Sociedad

Nuevas multas de tránsito en Perú: conoce las infracciones que podrían llevar a la retención de tu vehículo y licencia en 2025 según el MTC

Las recientes reformas del reglamento vial del MTC establecen nuevas responsabilidades para conductores y refuerzan el control estatal mediante tecnología, multas y capacitaciones.

El MTC es la institución responsable de regular el sistema de tránsito en todo el Perú. Foto: LR/Andina
El MTC es la institución responsable de regular el sistema de tránsito en todo el Perú. Foto: LR/Andina

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha introducido nuevas disposiciones en el Reglamento Nacional de Tránsito con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y preservar la infraestructura de las rutas nacionales. Estas actualizaciones, en vigencia desde el 28 de enero de 2025, están contenidas en el Decreto Supremo N.º 018-2024-MTC, el cual incorpora medidas más estrictas para los infractores.

El reglamento contempla ahora faltas adicionales clasificadas como muy graves, cuyas consecuencias incluyen la retención de la licencia de conducir, el internamiento del vehículo y sanciones económicas. Además, se ha intensificado la fiscalización mediante tecnologías aplicadas por la Sutran y se ha establecido un nuevo sistema de capacitación para los conductores.

Infracciones M45 y M46: las nuevas multas, sanciones y medidas inmediatas en 2025

Entre las principales novedades están las infracciones M45 y M46, consideradas muy graves. La M45 se aplica a quienes transiten por rutas no autorizadas con la intención de eludir el pago de peajes, mientras que la M46 sanciona a aquellos que causen daños a casetas de cobro o su infraestructura.

Ambas infracciones conllevan medidas correctivas similares: inmovilización del vehículo, retención del permiso de conducir y una multa equivalente al 12% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), monto que para el 2025 equivale a S/642. Estas sanciones buscan disuadir acciones que afecten el funcionamiento normal del sistema vial.

Cómo consultar tu récord de conductor e infracciones activas por placa, vía MTC

Los conductores pueden verificar el estado de su historial de infracciones mediante las plataformas oficiales del MTC y la Sutran. Para conocer las multas registradas desde 2016, basta con ingresar la placa del vehículo en el portal de la Sutran. Este sistema permite obtener un reporte detallado sobre faltas cometidas y su situación actual.

Adicionalmente, el MTC pone a disposición un sistema para consultar el récord del conductor. Esta herramienta muestra los puntos acumulados por infracciones y las sanciones impuestas. Ambas plataformas son accesibles de forma gratuita para todos los usuarios.

Curso obligatorio para conductores en Perú: cronograma y requisitos según tu licencia

A partir del 1 de julio de 2025, se implementará gradualmente un curso de actualización normativa dirigido a conductores con licencia profesional. Según lo dispuesto en el Decreto Supremo N.º 025-2024-MTC, la exigencia se aplicará en función del último dígito del número de licencia.

El calendario prevé que quienes tengan licencias terminadas en 0 inicien el proceso en julio, los que finalizan en 1 en agosto, y así sucesivamente hasta llegar a abril de 2026 con los conductores cuyo documento finaliza en 9. Esta medida forma parte del plan de fortalecimiento del sistema de transporte y promueve una adaptación escalonada para evitar interrupciones en el servicio.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.