Si no pagas el impuesto predial, la municipalidad puede embargar tu casa en 2025, pero antes deberá realizar estas acciones
Si el contribuyente enfrenta dificultades económicas para pagar el impuesto predial, puede consultar a la municipalidad sobre programas de fraccionamiento, a fin de evitar el embargo de su propiedad.
- En Perú, los adultos mayores que cumplan 60 años pueden acceder a la exoneración del impuesto predial en 2025: ¿cómo solicitar el beneficio?
- Sunat 2025: aprende cómo solicitar fraccionamiento o aplazamiento de tus deudas tributarias en Perú

El incumplimiento en el pago del impuesto predial puede llevar al embargo de tu casa como parte de las facultades de la municipalidad para recuperar la deuda. Si el contribuyente no cumple con el pago, el municipio tiene la autoridad para iniciar un proceso que podría terminar con el embargo del inmueble.
Sin embargo, antes de llegar a esta medida extrema, la municipalidad debe seguir un procedimiento administrativo establecido por la ley. Este proceso incluye una serie de trámites y comunicaciones al contribuyente, brindándole la oportunidad de regularizar la deuda del impuesto predial mediante mecanismos de cobranza. Solo después de agotar estas opciones y permitir que el propietario salde la deuda, la municipalidad puede proceder con la ejecución del embargo de la propiedad.
Embargo de casa por impuesto predial 2025: ¿qué acciones debe realizar la municipalidad antes de proceder con la confiscación?
En Perú, antes de que la municipalidad del distrito donde se ubique tu predio proceda a embargar tu casa por no pagar el impuesto predial, debe realizar las siguientes acciones:
- Notificación de deuda: la municipalidad informa al propietario sobre el monto pendiente y solicita el pago correspondiente mediante avisos formales.
- Inicio del procedimiento administrativo: si no se realiza el pago, se inicia un procedimiento de cobranza administrativa.
- Emisión de resolución coactiva: la administración tributaria municipal emite una ordenanza coactiva, autorizando al ejecutor coactivo a continuar con el proceso.
- Medidas de ejecución: se pueden aplicar medidas como el embargo de cuentas bancarias, la retención de ingresos u otros bienes del contribuyente.
- Embargo del inmueble: en caso de no lograr el cobro por otros medios, se puede disponer el embargo del bien inmueble, incluida la vivienda.
La municipalidad puede embargar tu casa, ¿cómo evitarlo?
Para evitar que la municipalidad embargue tu casa por no pagar el impuesto predial en 2025, debes cumplir con los plazos establecidos para el abono de este tributo. Puedes optar por pagar el impuesto al contado durante el primer trimestre o fraccionarlo en cuatro cuotas trimestrales, de acuerdo con las fechas determinadas por la municipalidad de tu distrito.
Además, puedes realizar el pago del impuesto predial a través de plataformas en línea, usando tarjetas o billeteras digitales, en bancos y agencias autorizadas, o de manera presencial en las oficinas municipales. Si no puedes pagar en su totalidad, considera fraccionar el monto en cuotas, lo que te permitirá cumplir con tu obligación sin enfrentar consecuencias más graves. Ten en cuenta que algunas municipalidades ofrecen descuentos por pronto pago o exoneraciones para adultos mayores o personas con ingresos limitados, siempre y cuando se cumplan los requisitos.
Impuesto predial 2025: ¿qué es y por qué pueden embargar tu casa si no lo pagas en la municipalidad?
El impuesto predial es un tributo que deben pagar los propietarios de inmuebles (terrenos, casas, departamentos, etc.) a las municipalidades del distrito donde se encuentra el predio. Este impuesto se calcula según el valor del inmueble y la tasa determinada por cada municipalidad, y su pago permite el financiamiento de servicios públicos y obras en la comunidad.
Si no se paga el impuesto predial, la municipalidad puede iniciar un proceso de cobranza coercitiva, que incluye la posibilidad de embargar la casa. Esto ocurre después de varias advertencias y notificaciones por parte de la municipalidad. Si el propietario no cumple con el pago dentro de los plazos establecidos, la deuda puede generar intereses y multas, lo que aumenta la cantidad que debe pagarse. Si la deuda persiste, la municipalidad tiene la facultad de embargar el inmueble como una medida para recuperar el dinero adeudado.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.