Ciudadanos pueden solicitar la prescripción de deudas si cumplen este requisito que establece el Código Civil en Perú
Los deudores deben presentar una solicitud formal para acceder a la prescripción. Sin embargo, esta modalidad no elimina el registro y este permanece en las centrales de riesgo.
- Precio del dólar hoy, 15 de abril, en casas de cambios, bancos y otros canales
- ¿Abren los bancos de Lima en Semana Santa? Horarios y cuáles trabajan por feriado del Jueves y Viernes Santo

La prescripción de deudas es un recurso legal que permite a los ciudadanos eliminar sus obligaciones financieras, según el Código Civil del Perú. Esto se cumple si no se ha iniciado un procedimiento judicial para su recuperación. Además, este mecanismo busca brindar seguridad jurídica y tranquilidad a los deudores, lo que permite liberarse de compromisos que no han sido reclamados en el tiempo estipulado.
Así, entender este derecho puede ofrecer diversas opciones a las personas que presentan un elevado endeudamiento. Cabe resaltar que este proceso no elimina de manera automática los registros negativos en el historial crediticio, lo que impacta negativamente en la calificación financiera de los solicitantes.
¿Cuál es el requisito para solicitar la prescripción de deudas en Perú?
Una deuda bancaria puede prescribir después de un lapso de diez años, siempre que el acreedor no haya iniciado acciones legales en ese intervalo, tal como indica el Código Civil en Perú. Transcurrido ese plazo, la persona tiene la posibilidad de solicitar que se declare extinguida la obligación correspondiente.
Asimismo, una vez que se concreta la prescripción de la deuda, el acreedor ya no puede reclamar el pago a través de los mecanismos judiciales. Sin embargo, vale resaltar que mientras no se reconozca formalmente la prescripción, la deuda permanecerá legalmente exigible.
Esto ocurre con el historial financiero del deudor tras la prescripción de la deuda
Por otro lado, a pesar de que la deuda pase a ser considerada extinguida por prescripción, esta continuará presente en las centrales de riesgo por cinco años más. En consecuencia, puede dificultar la posibilidad de que el deudor acceda a nuevos préstamos o productos financieros, lo que afecta su situación económica y su capacidad de acceder financiamiento posteriormente.
La prescripción de deudas tampoco implica la eliminación inmediata del historial crediticio. Por tanto, las entidades bancarias conservarán información sobre el comportamiento de pago de los usuarios, incluso en aquellos casos en que las deudas ya no pueden ser reclamadas por vía judicial.
Banco de la Nación brinda préstamo para compra de deuda
El Banco de la Nación brinda préstamos enfocados en la consolidación de deudas, lo que permite a los deudores agrupar sus obligaciones en un solo pago. Los solicitantes podrán acceder a montos de hasta S/50.000, con plazos de hasta 60 meses. A su vez, la entidad realiza una evaluación crediticia para establecer el monto aprobado y las condiciones del crédito.
El Banco de la Nación cuenta con facilidades para el pago mensual de nuevos créditos de consolidación de deudas, que incluyen cuotas programadas y la posibilidad de realizar abonos anticipados. Este préstamo cuenta con una Tasa Efectiva Anual (TEA) fija de 9,9% y una Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA) desde 11,48%.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.