Economía

Yape: estas son las dos razones más comunes por las que el nuevo código de seguridad no aparece en tus transferencias

El nuevo sistema de validación de Yape incorpora un código de tres dígitos que solo aparece bajo ciertas condiciones en las transferencias entre cuentas personales activas del mismo ecosistema digital.

Yape, la billetera digital de BCP, implementó su nuevo código de seguridad en abril de 2025. Foto: composición LR/Andina
Yape, la billetera digital de BCP, implementó su nuevo código de seguridad en abril de 2025. Foto: composición LR/Andina

Yape, la billetera digital del Banco de Crédito del Perú (BCP), continúa actualizando sus herramientas de seguridad para reforzar la protección de sus usuarios. En abril de 2025, introdujo una función adicional de validación: un código de seguridad de tres dígitos que acompaña cada transferencia entre cuentas personales. Este mecanismo busca prevenir fraudes digitales y detectar operaciones simuladas mediante capturas de pantalla alteradas.

Sin embargo, no todas las personas pueden visualizar este código en Yape al realizar o recibir una transferencia. Su aparición está sujeta a criterios específicos, establecidos por la plataforma, que restringen su uso en determinados tipos de operaciones. A continuación, se explica en qué situaciones se genera el código, cómo funciona y qué medidas adicionales se deben seguir para verificar la autenticidad de un yapeo.

¿Por qué no aparece el nuevo código de seguridad en tus yapeos? Estas son las condiciones que exige la app

El sistema de validación de Yape con código de seguridad solo aplica para transferencias entre cuentas personales dentro del entorno del BCP. Es decir, tanto el remitente como el receptor deben estar registrados como usuarios naturales activos de la billetera digital. Si alguno de los involucrados utiliza una cuenta empresarial o una plataforma externa como Plin, la función no estará habilitada.

Esta es la primera causa por la cual el código de tres dígitos no se muestra al finalizar una operación. La segunda razón corresponde al tipo de cuenta. Las transferencias enviadas desde o hacia cuentas empresariales, como Yape Empresas, están excluidas del sistema, debido a que emplean otro tipo de validaciones y formatos de comprobante.

Así funciona el código de tres dígitos en Yape para validar transferencias entre personas

Cuando la transferencia en Yape cumple con los requisitos, el código se genera automáticamente al concluir la operación. Este aparece en la pantalla de confirmación del remitente y se replica en la notificación del receptor. También puede ser consultado desde el historial de movimientos dentro de la aplicación.

El código permite verificar que ambos extremos de la transacción corresponden a una operación legítima. Su implementación es automática, no requiere activación previa y forma parte del flujo natural del proceso de transferencia. Es una herramienta pensada para reducir el riesgo de engaños mediante comprobantes falsos.

Consejos para verificar que un yapeo es real y no caer en estafas digitales en 2025

Además del código de seguridad, Yape recomienda utilizar otras funciones para asegurar la validez de las transferencias. Una de ellas es la revisión inmediata de la sección “Movimientos” en la app, donde las operaciones reales se registran en tiempo real. También se aconseja mantener activadas las notificaciones, que permiten conocer al instante el ingreso de fondos.

Otra medida útil es consultar el saldo disponible tras recibir un yapeo. Si el monto se refleja correctamente, es una señal adicional de que la transacción fue procesada con éxito. Combinadas, estas herramientas refuerzan la confianza en el uso cotidiano de la plataforma.