Economía

Perú a la espera de "decreto supremo" firmado por Trump que ordene pausa de aranceles

Tras la suspensión de aranceles, el canciller peruano indicó que la reunión con el departamento de Estado de Estados Unidos "fue muy positiva", aunque señaló que "tenemos que ver todavía la orden ejecutiva".

Gobierno peruano espera documento oficial que respalde pausa de aranceles ordenado por Trump.
Gobierno peruano espera documento oficial que respalde pausa de aranceles ordenado por Trump.

Conocida la decisión de Donald Trump de pausar por 90 días el arancel de 10% a países que no tomaron represalias comerciales contra su plan arancelario, el canciller peruano Elmer Schialer saludó la medida, pero afirmó que el Gobierno está a la espera de un documento oficial que lo respalde.

“Me parece una muy importante medida que trae tranquilidad a los mercados, empresarios y al mundo económico en general la pausa decretada por el presidente Trump”, indicó el Canciller para RPP.

"Tenemos que ver todavía la orden ejecutiva que es como un símil a un decreto supremo en Perú. Es una norma obligatoria, firmada, en este caso por el jefe de Estado norteamericano", explicó.

Canciller: “No hemos hecho nada en contra de EE.UU”

Esperemos la orden ejecutiva porque hay varias versiones. Algunos dicen que es una suspensión general y otros que solo para aquellos países que no tuvieron reacción negativa. Nosotros, como sabe el estado norteamericano, tomamos esto con calma y serenidad. No hemos hecho nada en contra de los intereses de Estados Unidos", sostuvo.

El presidente Trump explicó en su red social Truth Social que su decisión de pausar aranceles a más de 75 países han buscado negociar con Washington y “no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos”.

Tras su reunión con el subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, el canciller peruano recordó que lo importante era sentarse a conversar sobre cuáles son los desafíos en común con los Estados Unidos.

"Le demostramos que había una convergencia comercial y económica casi perfecta porque tenemos el 98% del universo arancelario liberado, es decir en 0%. En segundo lugar, estas tarifas de 10% no eran recíprocas (...) El señor Landa me dijo claramente que ustedes son un amigo de los Estados Unidos y un socio estratégico en la región", refirió.