San Marcos en alianza con empresas chinas construirá primer Polo de Desarrollo Tecnológico en Chancay
Universidad de San Marcos levantará un complejo educativo en 45 hectáreas, cerca al Megapuerto de Chancay, con el aporte de las corporaciones chinas INSPUR y CETC, y con la Universidad de Chongqing.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- BCP elimina requisito para retiros en cajeros automáticos en Perú: conoce el monto máximo sin comisiones

El viernes último tuvo lugar una ceremonia en un extenso terreno a la altura del kilómetro 94 de la Panamericana Norte, a pocos minutos del megapuerto de Chancay. Autoridades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y representantes de corporaciones chinas y de la Universidad de Chongqing, junto a autoridades locales y del Estado, pusieron la primera piedra del llamado Primer Polo de Desarrollo Tecnológico del Perú en Chancay.
“La Universidad Nacional Mayor de San Marcos reafirma de esta manera su liderazgo educativo en el ámbito internacional, al participar en la firma de importantes acuerdos de cooperación bilateral entre Perú y China. Este es un hito histórico para la Decana de América. Los acuerdos buscan promover la transferencia de conocimientos en innovación tecnológica y transformación digital”, destacó el Dr. Nicanor Benites Saravia, miembro del Comité de Aniversario.
Este centro tecnológico se levantará en la sede del Fundo Santa María que tiene San Marcos en la localidad de Chancay. Se trata de un complejo educativo de 45 hectáreas que contará con un Parque Científico, Taller de Ensamblaje, laboratorios, zona de procesamientos de alimentos, escuelas profesionales, entre ellas la de Administración Marítima Portuaria, además de biblioteca, auditorio, un área comercial y centro de recreación y deportes para los estudiantes.

El local sanmarquino en Chancay tendrá talleres y será sede de varias escuelas profesionales. Foto: Andina
“Los acuerdos con los socios chinos buscan promover la transferencia de conocimientos en áreas estratégicas como en economía inteligente, tecnología digital, tecnología automotriz, transporte de energía limpia, energías renovables, energía nuclear, robótica, sistemas híbridos, agua, biomédica y muchas otras innovaciones”, detalló el Dr. Benites Saravia a La República.
De esta manera, la Decana de América se posiciona como la primera universidad peruana en establecer una cooperación estratégica con instituciones estatales de la República Popular China, una de las principales potencias tecnológicas del mundo.
En la ceremonia se hicieron presentes Ding Changxu y Gao Peng, representantes para América Latina del conglomerado INSPUR Communication Information System Co.LTD, uno de los grandes proveedores de servicios de computación en la nube y big data de China.
También estuvo el representante de una importante firma de producción de sistemas y software electrónicos, la Corporación Estatal de la República Popular China CETC (China Electronics Technology Group Corporation), Alejandro Castro Coronado.
En la ceremonia también se destacó el aporte de otra importante aliada en el proyecto en Chancay, la Universidad de Chongqing, con quien San Marcos firmó un entendimiento para compartir tecnologías y buenas prácticas en materia de transformación digital y fabricación de vehículos. Se ha decidido realizar un Taller Luban chino-peruano, el primero en esta parte del continente, con profesionales del país asiático.
“Contribuiremos a la modernización, con la vinculación de nuestra universidad con los gobiernos regionales, gobiernos locales, la empresa y gobiernos internacionales, todos ellos son socios estratégicos para poder desarrollarnos. Este Polo de Desarrollo Chancay no solo va a beneficiar a la universidad, sino a toda la comunidad chancayana y sus alrededores, y a toda la sociedad peruana. Su impacto trascenderá las aulas, los laboratorios, generando nuevas oportunidades de empleo, atrayendo inversión extranjera y posicionamiento del Perú como un actor clave en el ecosistema global de la tecnología y la innovación, buscando energías limpias y renovables también”, dijo la rectora sanmarquina Jeri Ramón Ruffner.

PUEDES VER:UNMSM: conoce las 6 facultades que tienen acreditación internacional y oportunidad de becas
En este inicio de lo que han llamado la “transformación digital e innovación tecnológica” participaron estudiantes de Chancay y el alcalde de la localidad, Juan Alberto Álvarez, quien agradeció a la universidad sanmarquina por elegir esta ciudad como sede de este polo de desarrollo y destacó “el avance que ya se está teniendo”.
El representante de la firma china CETC, Alejandro Castro Coronado, indicó que “para nuestras corporaciones es un gran honor poder ser un socio estratégico de San Marcos” y destacó que la universidad se ha convertido en “el primer polo de desarrollo académico en Latinoamérica”.
Agregó que eso permitirá que San Marcos tenga tecnología avanzada, unidades de producción y generaría un hub tecnológico muy cerca al hub portuario, que dará un gran impulso no solo a la universidad y a la localidad, sino a nuestro país.