Reintegro 3 en abril de 2025: revisa el monto mínimo y máximo de aportes que beneficiarios del Fonavi podrían cobrar
Los fonavistas podrán comprobar su inclusión en las listas de beneficiarios mediante la página oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi a través de un sencillo proceso de verificación.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

En abril de 2025, se reiniciará la distribución de aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) con la fase conocida como Reintegro 3. La Comisión Ad Hoc, responsable de este proceso, anunció que se espera la incorporación de miles de exaportantes, quienes recibirán los desembolsos a través del Banco de la Nación.
En esta etapa del proceso, se determinó un monto límite que cada beneficiario podrá recibir, además de identificar grupos prioritarios para el cobro. No obstante, existen restricciones que podrían excluir a ciertos solicitantes, quienes deberán cumplir con criterios específicos que aún están pendientes de definición. La asignación de los montos y la validación de los beneficiarios dependerán de las verificaciones realizadas por la Comisión Ad Hoc y la Secretaría Técnica.

PUEDES VER: Fonavi 2025: esto significan las letras A, B, C, D y E en el estado de registro durante el pago
¿Cuáles son los montos mínimo y máximo de Reintegro 3 en abril de 2025?
Jorge Milla, integrante de la Comisión Ad Hoc, confirmó a diario La República que los beneficiarios del Reintegro 3 recibirán un monto mínimo de S/40. Por su parte, Luis Luzuriaga, presidente de la Asociación Federación de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf-Perú), indicó que el monto máximo alcanzará los S/4.680. La determinación de los montos y beneficiarios se realizará en función de los períodos de aportación que consten en el sistema.
Cabe recordar que el Banco de la Nación es la entidad responsable de realizar los pagos. La formalización de este desembolso depende de la aprobación definitiva de la Comisión Ad Hoc, que indicó que el proceso se llevará a cabo de manera gradual para prevenir la saturación en las agencias bancarias.
Revisa la página del Fonavi para confirmar la inclusión en Reintegro 3
Los fonavistas tienen la posibilidad de comprobar su inclusión en las listas de beneficiarios a través del portal oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi. Para realizar esta verificación, es necesario seguir un conjunto de pasos específicos que simplifican la confirmación de su situación.
- Ingresar a la página oficial del Fonavi respecto a los fonavistas denominada "Pendientes de cobro, grupos de pago y reintegro".
- Seleccionar el tipo de documento (Documento Nacional de Identidad u otro permitido).
- Ingresar el número de documento y completar el código captcha.
- Hacer clic en “Consultar”.
¿En qué fecha de abril se cobraría los aportes de Reintegro 3?
Luis Luzuriaga, presidente de la Asociación Federación de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf-Perú), comunicó a La República que el Poder Ejecutivo ha iniciado conversaciones con el Banco de la Nación con el fin de establecer el procedimiento de pago a los beneficiarios.
La entidad bancaria estatal informó que no podrá llevar a cabo el desembolso en el presente momento debido a su compromiso con el procesamiento de las planillas del Estado, lo que implica una carga laboral extra. En consecuencia, indicaron que solo podrán facilitar el pago correspondiente a partir del 11 y 12 de abril.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.