Teleféricos podrían conectar Líneas 1 y 2 del tren en Lima con Metropolitano: ATU y ProInversión impulsan proyectos truncados
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) busca reactivar proyectos pendientes, entre los cuales destacan la ampliación norte del Metropolitano y el servicio de recaudo.
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley y AFP sigue sin debatirse
- Yape lanza nuevo código de seguridad para transferencias en Perú: esta es la nueva actualización en 2025

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) busca establecer la reactivación de proyectos que habían quedado pendientes en años anteriores. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la operación del tramo de ampliación norte del Metropolitano, además de garantizar la continuidad del servicio de recaudo en las estaciones existentes.
Además, la ATU asegura que se consiguió la entrega de autorizaciones de ruta por un periodo de 5 años a empresas de transporte convencional, que anteriormente solo recibían ampliaciones de entre 6 meses y 1 año durante más de 21 años. Asimismo, se garantizó el cumplimiento de obligaciones impagas, reconocidas en instancias judiciales y arbitrales, en beneficio de trabajadores y concesionarios del sistema.
¿Por qué los proyectos de los teleféricos se encuentran truncados?
Los proyectos de teleféricos mencionados por la Municipalidad Metropolitana de Lima, los cuales fueron considerados inviables, incluyen la conexión entre el terminal Naranjal y la estación San Carlos de la Línea 2, así como el teleférico en El Agustino, que uniría las líneas 1 y 2 de tren en Lima y Callao.
Estos planes, que datan de 2014, presentaron complicaciones debido a la identificación de superposiciones con edificaciones, calles y líneas de alta tensión. Esta situación llevó a la necesidad de modificar la concepción técnica de los proyectos para su viabilidad.
¿Los proyectos de los teleféricos en Lima se pueden reanudar?
ATU firmó un convenio con la Agencia de la Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). Este acuerdo tiene como objetivo que dicha entidad realice la evaluación, adecuación y optimización de los proyectos de teleféricos. Asimismo, la intención es que estas iniciativas se lleven a cabo bajo diferentes modalidades de inversión, con el propósito de beneficiar a la población al poner en funcionamiento este servicio.

PUEDES VER: Teleférico de Choquequirao: Proinversión convoca a concurso público para proyecto de US$261 millones
¿Existen más proyectos de teleféricos en Perú?
Proinversión lanzó una convocatoria para un concurso de proyectos integrales, tanto a nivel nacional como internacional, con el fin de adjudicar la buena pro del Teleférico de Choquequirao. Este ambicioso proyecto, que se ubicará en la selva montañosa del Cusco, busca ser adjudicado entre octubre y diciembre de este año, con el objetivo de impulsar el desarrollo turístico y económico de la región.
El certamen se encuentra disponible para concursantes de diversas procedencias, ya sean locales, nacionales o internacionales, siempre que cumplan con los requisitos esenciales que aseguran tanto la calidad en la ejecución y funcionamiento del proyecto como la seguridad de los visitantes.
El proyecto titulado “Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del Parque Arqueológico Choquequirao” se llevará a cabo bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP). Recientemente, se concluyó la fase de estructuración, en la cual se identificaron y asignaron los riesgos asociados al proyecto, así como se elaboró la versión preliminar del contrato correspondiente.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.