Banco de la Nación advierte nueva estafa usando cheques falsos en Perú: así operan los delincuentes para exigirte dinero vía WhatsApp
El Banco de la Nación de Perú emite una alerta sobre una nueva modalidad de estafa que involucra cheques falsos y comunicación directa a las víctimas a través de la red social WhatsApp.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

El Banco de la Nación, advierte de una nueva modalidad de estafas que viene siendo aplicada a diversos ciudadanos en Perú, para ello emplean cheques absolutamente falsos y hacen creer a sus víctimas que son reales, para ello, se comunican a través de WhatsApp.
Los delincuentes aprovechan la falta de información y la confianza de los usuarios para engañarlos con promesas atractivas o suplantación de identidad. Por ello, es fundamental mantenerse alerta, verificar siempre la autenticidad de las fuentes y no compartir datos personales o bancarios sin confirmar la legitimidad de la transacción.
Banco de la Nación advierte esta nueva modalidad de estafa en Perú: ¿de qué trata?
El Banco de la Nación ha emitido una alerta sobre una nueva modalidad de estafa que involucra el uso de cheques falsificados para engañar a los clientes. Según la entidad, los estafadores contactan a sus víctimas y les hacen creer que han recibido un cheque por un monto elevado. Sin embargo, para poder cobrarlo, les exigen realizar un pago previo bajo diversos pretextos, como cubrir supuestos costos administrativos o liberar fondos retenidos.
Nueva modalidad de estafa se realiza a través de WhatsApp, indica el Banco de la Nación
El Banco de la Nación ha advertido sobre una nueva modalidad de fraude luego de que se reportara un intento de estafa en Chimbote. En este caso, una mujer fue contactada a través de WhatsApp por un supuesto empleado del banco, quien le informó que tenía cheques emitidos a su nombre por más de S/700 000. Para hacer creíble el engaño, el estafador le envió imágenes de los cheques falsificados con el logotipo del banco, su nombre y la firma de un supuesto gerente. Además, le exigió un pago previo de S/1.300 para poder hacer efectivo el cobro.
Afortunadamente, el hijo de la víctima acudió a una agencia del Banco de la Nación para verificar la autenticidad de los documentos, descubriendo que todo se trataba de una estafa. Ante este tipo de fraudes, la entidad financiera recomienda no realizar pagos previos para el cobro de cheques, desconfiar de mensajes sospechosos y verificar siempre la autenticidad de cualquier transacción directamente en el banco. Asimismo, insta a la población a denunciar estos intentos de estafa a las autoridades competentes para evitar que más personas sean afectadas.

PUEDES VER: Exministro boliviano lamenta crisis económica en su país y lo compara frente al Perú: "Parece Suiza para mí”
Banco de la Nación indica que no solicita pagos ni abonos a sus clientes
El Banco de la Nación reitera enfáticamente que nunca contacta a sus clientes para informar sobre supuestos montos por cobrar, ni tampoco solicita pagos o abonos como requisito para el cobro de cheques, devengados o cualquier otro tipo de beneficio económico. Es importante recordar que estas prácticas no son parte de los procedimientos habituales de la entidad financiera y podrían ser indicativas de intentos de fraude.
Ante esta situación, el Banco de la Nación recomienda a los ciudadanos estar atentos y no realizar ningún tipo de pago anticipado para el cobro de cheques. Además, insta a verificar directamente con la entidad financiera la autenticidad de cualquier documento antes de proceder con una transacción. Para evitar ser víctima de este tipo de fraudes, se recomienda no compartir información personal o bancaria con desconocidos y reportar cualquier intento de estafa a las autoridades correspondientes.
¿Cómo comunicarme con el Banco de la Nación?
Si tienes alguna duda sobre algún servicio o sospechas de alguna estafa, te recomendamos que te comuniques directamente con el Banco de la Nación a través de sus canales oficiales. Puedes llamar a la línea gratuita 0800 10700 o al 01 519 2000, donde serás atendido por un funcionario del banco. Es importante mantener la seguridad y verificar la autenticidad de cualquier comunicación relacionada con servicios financieros.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.