¿Resides fuera del Perú y aportaste a la ONP? Esto señala la entidad sobre el cobro de pensiones en el extranjero este 2025
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) garantiza derechos de pensión a peruanos en el extranjero, gracias a convenios bilaterales con varios países.
- Si mi pareja o cónyuge fallece, este es el monto que me corresponde recibir como pensión de viudez en el Perú
- ONP: accede a la pensión más alta de S/893 cumpliendo con estos requisitos en 2025

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) tiene lineamientos que permiten mantener los derechos de pensión cuando una persona vive fuera del Perú. Esto es posible gracias a acuerdos firmados con otros países, los cuales ayudan a que los sistemas de pensiones trabajen juntos.
Estos acuerdos permiten reconocer los aportes hechos en diferentes lugares y facilitan la gestión de los trámites cuando el jubilado ya no está en el país. De esta forma, se busca que el proceso siga su curso, aunque el beneficiario se encuentre en el extranjero.
Pensión en el extranjero ONP 2025, ¿qué señala la entidad?
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) contempla la posibilidad de que los afiliados pensionistas que se encuentren viviendo en el extranjero continúen percibiendo su pensión sin necesidad de residir en el Perú. Esta medida aplica a quienes pertenecen al Sistema Nacional de Pensiones y cumplen con los requisitos establecidos por la normativa correspondiente.
El abono de la pensión se realiza por medio de una transferencia bancaria internacional, la cual requiere una coordinación previa con la ONP. Para ello, el beneficiario debe registrar una cuenta en una entidad financiera autorizada en el país donde reside, permitiendo que los pagos se efectúen de acuerdo con el cronograma previsto.
¿En qué países puedes recibir la pensión en el extranjero que otorga la ONP a los jubilados?
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) contempla el pago de pensiones a beneficiarios que residen fuera del país, siempre que se encuentren en territorios con los que el Estado peruano mantiene convenios bilaterales de seguridad social. Estos acuerdos permiten reconocer los aportes realizados y garantizan el acceso a la pensión en el exterior.
Actualmente, el Perú tiene vigentes convenios de este tipo con los siguientes países:
- Argentina
- Canadá
- Corea del Sur
- Chile
- Ecuador
- España
- Uruguay.
Adicionalmente, el país forma parte del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, instrumento que ha sido ratificado por diversas naciones de la región, lo cual permite ampliar las posibilidades de reconocimiento de derechos previsionales y cobro de pensiones en el extranjero.
¿Qué requisitos necesito para cobrar la pensión de ONP en el extranjero en 2025?
Para acceder al cobro de una pensión de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) desde el extranjero en 2025, es necesario cumplir con una serie de condiciones establecidas por la entidad. Primero, el pensionista debe encontrarse residiendo en un país que mantenga un convenio bilateral de seguridad social con el Perú, lo que permite la gestión y transferencia de beneficios previsionales de forma coordinada.
En segundo lugar, se requiere la apertura de una cuenta bancaria en una entidad financiera del país de residencia que esté habilitada para recibir transferencias internacionales. Esta cuenta será utilizada para el depósito regular de la pensión. Asimismo, es indispensable contactar a la ONP para registrar los datos bancarios y coordinar el inicio del proceso de pago, así como recibir orientación sobre los documentos necesarios y el calendario de abonos.
Adicionalmente, se debe presentar periódicamente una constancia de supervivencia, documento obligatorio que acredita que el beneficiario continúa con vida. Esta declaración puede gestionarse de manera remota o a través de los consulados peruanos en el país donde reside el pensionista.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.