Economía

TLC Perú-India: mañana se retoman negociaciones con primera reunión bilateral

La ministra de Comercio Exterior y Turismo indicó que esperan acelerar las negociaciones con India para cerrar el TLC máximo a fin de año.

En 2024, la exportación de Perú a la India sumó US$4.717 millones, lo que implicó un crecimiento de 86% frente al 2023.
En 2024, la exportación de Perú a la India sumó US$4.717 millones, lo que implicó un crecimiento de 86% frente al 2023.

La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León informó que mañana jueves 27 de marzo se realizará la primera reunión bilateral con India, el país más poblado del mundo con 1,4 millones de habitantes, como parte del reinicio de negociaciones que encamine a cerrar un Tratado de Libre Comercio (TLC).

En 2024, el comercio de bienes hacia dicho país creció un 86% y sumó US$4.717 millones. Por ello, desde Mincetur ven conveniente contar con un instrumento clave como un Tratado de Libre Comercio, cuya séptima ronda de negociaciones quedó congelada el año pasado.

"Tuvimos una reunión con el ministro de Comercio de India, donde pudimos concretar el reinicio de las negociaciones del TLC", indicó León.

Los principales productos que el Perú exporta a ese país es el oro que representa el 89% de los despachos, seguido de otros metales como el cobre, estaño y plata. En ese contexto, la titular del Mincetur sostiene que un Tratado de Libre Comercio abrirá oportunidades principalmente al sector agrícola.

"De todo lo que India importa en productos del agro, solo proveemos el 0,7% de esa demanda. Con un TLC tenemos más oportunidades de crecimiento para los arándanos, uvas, paltas, cacao en grano", detalló.

“Mañana, 27 de marzo se reiniciarán las negociaciones con la primera reunión que se va a tener con el equipo de la India. Podremos trazar el cronograma de las próximas reuniones con miras a poder cerrar un TLC este año”, mencionó

Avance negociaciones TLC con El Salvador

Desde el 2011 se tienen tratativas para firmar un TLC con El Salvador. Este año, tras la reunión en febrero, se acordaron reiniciar las negociaciones para suscribir un acuerdo de libre comercio, el cual ampliaría las oportunidades de las empresas peruanas en este mercado centroamericano.

"Esta semana está un equipo negociador de Perú en El Salvador. Estamos llevando a cabo nuestra primera ronda de negociaciones", sostuvo.