Marilú Llerena juró como titular de Sunat: “le hemos exigido mayor recaudación”, afirma Gustavo Adrianzén
El ministro de Economía José Salardi sostuvo que el perfil de Marilú Llerena al mando de Sunat va en línea con el repunte económico que se han trazado este año.
- Esta es la lista oficial de productos y artículos que puedes traer al Perú sin pagar impuestos en 2025, según Sunat
- Sueldos de trabajadores en el Perú pueden ser embargados, pero solo estas entidades se encuentran facultadas de hacerlo en 2025

Esta mañana, Marilú Llerena juró como nueva superintendenta de la Sunat en reemplazo de Víctor Mejía Ninacóndor, quien apenas tenía seis meses en el cargo y se había trazado la meta de recaudar S/170.000 millones al cierre de año.
El reto de la nueva jefa de la entidad recaudadora se da en un contexto de incumplimiento del déficit fiscal por dos años continuos, además de una recaudación que aún no se recupera del fuerte golpe sufrido en 2023 cuando los ingresos se desplomaron en un 12%.
En conferencia de prensa, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, indicó que el perfil de Llerena Aybar calza en dicho puesto para el repunte económico (4,0% en PBI) y los ingresos al fisco trazados para este año. Además, detalló la línea de acción que le han solicitado a la funcionaria.
"Su experiencia en Sunat en el lado aduanero y de tributos es el perfil que necesitamos. Tenemos que seguir con un combate frontal contra la ilegalidad, ampliar la base tributaria y lograr reducir la informalidad", indicó Salardi.
A su turno, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, indicó que "le hemos exigido" a la nueva jefa de Sunat solo dos cosas: mayor recaudación y su participación activa en la lucha contra la minería ilegal.
Llerena apunta que las mypes cumplan con sus obligaciones tributarias y puedan comercializar sus productos en mercados internacionales.
Sunat: hoja de vida de Marilú Llerena
Marilú Llerena Aybar se convirtió en la primera mujer profesional de carrera en asumir la jefatura de la Sunat. Es decir, ha desarrollado su carrera profesional dentro de la misma institución y ha logrado ascender hasta ocupar el cargo máximo de jefa de la entidad.
Ella es contadora de la Universidad Nacional de San Agustín – Arequipa (Perú), tiene una maestría en Tributación y Política Fiscal de la Universidad de Lima (Perú) y un MBA en Comercio Internacional de la Universidad de Lleida (España).
Además, cuenta con más de 25 años de trayectoria en la Sunat, entidad en la que ocupó roles fundamentales como Jefe de División, Gerente, Directora, Intendente y Superintendente Adjunta de Aduanas. Además, ocupó el cargo de Vicepresidenta Regional de la Organización Mundial de Aduanas para las Américas y el Caribe, representando a más de 33 naciones de la región.