Economía

Devolución Fonavi 2025: ¿habrá un monto máximo para que beneficiarios del Reintegro 3 cobren en el Banco de la Nación?

Se espera que la aprobación del padrón para el Reintegro 3 se realice a finales de marzo. Los interesados pueden consultar si son beneficiarios ingresando su DNI en la página oficial del Fonavi.

Se alista la aprobación del Reintegro 3 del Fonavi para fin del mes de marzo 2025. Foto: Composición LR/Andina.
Se alista la aprobación del Reintegro 3 del Fonavi para fin del mes de marzo 2025. Foto: Composición LR/Andina.

El Reintegro 3 del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) representa una oportunidad para miles de exaportantes que podrían acceder a la devolución de sus aportes. Esta nueva etapa tiene como objetivo beneficiar a adultos mayores que no fueron contemplados en los pagos anteriores, así como a ciertos herederos de fonavistas fallecidos que cumplan con los requisitos establecidos.

La Comisión Ad Hoc del Fonavi es la entidad encargada de establecer los criterios de pago y la lista de beneficiarios. La fecha oficial de este desembolso aún está por confirmarse, ya que está sujeta a la aprobación final de la entidad responsable. Por otro lado, el Banco de la Nación será el responsable de realizar los pagos, dando prioridad a los exaportantes en situación de vulnerabilidad.

Reintegro 3 del Fonavi: ¿habrá monto máximo para cobrar en el Banco de la Nación?

El Reintegro 3 del Fonavi se distingue de otros grupos de Reintegro, al no establecer un monto máximo, debido a la naturaleza individual de los aportes. Según Jorge Milla, "el máximo será dependiendo de los periodos y aportaciones efectuadas por el fonavista". En este sentido, se espera que algunos fonavistas reciban sus respectivas devoluciones si no fueron incluidos en los Reintegros 1 y 2, o si sus aportes fueron mayores a los promedios registrados en pagos anteriores.

¿Cuál será el monto mínimo que cobrarán los beneficiarios del Reintegro 3?

El monto mínimo que recibirán los beneficiarios del Reintegro 3 será de 40 soles, según lo informado a La República por Jorge Milla, miembro de la Comisión Ad Hoc. Por otro lado, tal y como sucedió con los procesos anteriores, el Banco de la Nación será la entidad encargada de efectuar los pagos, priorizando a aquellos en situación de vulnerabilidad y excluyendo a los que no se encuentren bajo esta figura. Cabe resaltar que aún se espera la oficialización de este desembolso, que dependerá de la aprobación final de la Comisión Ad Hoc.

Reintegro 3 del Fonavi: ¿cuándo se aprobaría este padrón?

De acuerdo con lo expuesto por Jorge Milla, se aguarda que el Reintegro 3 del Fonavi obtenga la aprobación correspondiente a finales del mes de marzo, tal como fue mencionado en sus declaraciones a La República. Sin embargo, es crucial considerar que esta medida estará sujeta a revisión a lo largo del proceso y de acuerdo a lo pactado en las reuniones que se llevarán a cabo en la Comisión Ad Hoc.

¿Cómo saber si soy beneficiario del Fonavi solo con mi DNI?

  • Ingresa a la página oficial de la Secretaría Técnica del Fonaviaquí.
  • Luego, ingresa tu número de DNI (existen otros documentos por si no tiene el DNI).
  • Luego debe ingresar el código captcha.
  • Y al finalizar en 'Consultar'.

¿Qué fue el Fonavi?

El Fonavi, creado en 1979, se convirtió en un pilar fundamental para el desarrollo de la vivienda en el país. A través de las contribuciones de los trabajadores y empleadores, así como del respaldo estatal, se buscaba garantizar el acceso a una vivienda adecuada para las familias peruanas, especialmente aquellas con menores recursos. La edificación de viviendas, la mejora de la infraestructura sanitaria y la implementación de proyectos sociales eran algunas de las acciones impulsadas por este programa.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.