Cheque de estímulo DOGE 2025: estas son las personas beneficiarias de los pagos respaldados por Trump y Musk
La propuesta destinaría el 20% de los ahorros del gobierno a los ciudadanos y otro 20% a reducir la deuda nacional, aunque sin un documento oficial que la respalde.
- Nueva multa en Florida: Miami-Dade sancionará a conductores que cometan esta falta en 2025
- ¡Duro golpe para Trump! Las 'ciudades santuario' de Colorado y California donde protegen a los inmigrantes de las deportaciones

Se ha mencionado la posibilidad de un cheque de estímulo del DOGE de hasta US$5.000, una propuesta que ha ganado relevancia tras ser sugerida por James Fishback, director ejecutivo de Azoria, en la red social X. Aunque no se trata de una iniciativa formal, la relación de Elon Musk con Donald Trump ha impulsado el debate sobre la viabilidad de esta medida económica.
La propuesta sugiere que el 20% de los ahorros generados por el gobierno de Estados Unidos se destinaría a los ciudadanos, mientras que otro 20% se usaría para reducir la deuda nacional. Sin embargo, hasta ahora no existe un documento oficial que respalde esta idea ni detalles sobre los posibles beneficiarios o excluidos.
Los beneficiarios de los pagos respaldados por Donald Trump y Elon Musk
Según Fishback, la medida estaría dirigida únicamente a contribuyentes con ingresos netos positivos, es decir, aquellos que pagan más impuestos de los que reciben en beneficios del gobierno. Este criterio podría dejar fuera automáticamente a las personas de bajos ingresos, quienes, según el Pew Research Center, no pagan impuestos federales sobre la renta.
Esto implicaría que quienes ganen menos de US$40.000 anuales podrían no calificar para el programa si se concreta bajo estos términos. Esta posible exclusión ha generado preocupación en varios sectores, que consideran que la medida no beneficiaría a quienes más lo necesitan.
El impacto de DOGE en la economía de Estados Unidos
El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) es una entidad recién creada con el objetivo de identificar ahorros dentro del presupuesto federal. Se estima que este departamento podría reducir alrededor de US$2.000 millones en gastos, fondos que podrían destinarse al financiamiento del cheque de estímulo.
La propuesta, que aún se discute de manera informal, considera distribuir los fondos entre aproximadamente 79 millones de hogares contribuyentes. Sin embargo, hasta el momento no hay un plan concreto ni una vía clara para su implementación.