Economía

Perú: ¿cómo el tipo de cambio impacta las utilidades de las empresas?

Un cambio repentino en el tipo de cambio puede afectar dramáticamente la rentabilidad de las compañías, especialmente si sus ingresos y costos no están alineados en términos de moneda.

Tipo de cambio en Perú y su efecto en las empresas. Foto: composición LR
Tipo de cambio en Perú y su efecto en las empresas. Foto: composición LR

Las utilidades son la ganancia neta de una empresa después de restar todos sus costos y gastos. Estas ganancias no solo permiten invertir en el crecimiento del negocio, sino que también determinan el atractivo de una empresa para inversores o compradores.

Sin embargo, en un país como Perú, donde muchas empresas manejan ingresos y egresos en diferentes monedas, el tipo de cambio puede jugar un papel clave en su rentabilidad.

¿Por qué importa el tipo de cambio?

El valor del dólar en el Perú fluctúa constantemente, aunque los cambios suelen ser pequeños. Desde inicios de año, el tipo de cambio ha mostrado una tendencia a la baja y actualmente se ubica por debajo de S/3,67. Pero esta estabilidad puede verse afectada por factores externos, como las tasas de interés en EE. UU., la inflación en ese país y la situación del comercio internacional.

Para algunas empresas, esto representa un riesgo importante. Si una compañía genera ingresos mayoritariamente en soles, pero sus costos (como insumos o deudas) están en dólares, una subida repentina del tipo de cambio puede hacer que sus gastos se disparen, reduciendo sus utilidades. Por otro lado, si sus ingresos dependen del valor del dólar y sus costos están en soles, una caída del tipo de cambio puede afectar sus márgenes de ganancia.

PUEDES VER: Crisis en Bolivia por escasez de combustible y dólares

Consejos para manejar el impacto del tipo de cambio

Matías Maciel, CFO y cofundador de Rextie, casa de cambio online en Perú, recomienda a las empresas tomar medidas para minimizar el impacto de la volatilidad del dólar en sus finanzas:

  1. Equilibrio entre ingresos y gastos: si una empresa percibe ingresos en dólares, lo ideal es que también tenga una parte de sus costos en esta moneda para evitar pérdidas en caso de una variación brusca del tipo de cambio.
  2. Monitoreo constante: es importante seguir de cerca los factores que influyen en el valor del dólar. Esto permite anticiparse a cambios y tomar decisiones informadas a tiempo.
  3. Elegir bien dónde cambiar moneda: no todas las casas de cambio ofrecen el mismo tipo de cambio ni los mismos niveles de seguridad. Optar por proveedores confiables, con certificaciones como ISO 27001, puede garantizar mejores condiciones y mayor protección en las transacciones.
  4. Asesoría para pequeñas y medianas empresas: las pymes, que muchas veces no cuentan con un equipo especializado en finanzas, pueden beneficiarse de alianzas con socios estratégicos que les ayuden a aprovechar las fluctuaciones del dólar, comprando cuando baja y vendiendo cuando sube.