Sí regresas al Perú, estos bienes puedes traer sin pagar impuestos en aduanas este 2025, vía Sunat
Los ciudadanos peruanos que regresan al país pueden ingresar bienes sin pagar aranceles, gracias a la Ley de Reinserción Económica y Social para el Migrante Retornado.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

Los ciudadanos peruanos que regresan al país desde el extranjero tienen la posibilidad de ingresar ciertos bienes sin la obligación de pagar aranceles, según la Ley de Reinserción Económica y Social para el Migrante Retornado. Esta iniciativa ha sido puesta en marcha por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).
Con el fin de regular los beneficios destinados a los migrantes, se han definido requisitos y procedimientos específicos que deben cumplirse. Además, se han implementado diversas medidas para facilitar su integración en el ámbito laboral y empresarial, lo que busca fomentar su estabilidad tanto económica como social.
¿Qué bienes pueden traer los peruanos sin pagar impuestos en aduanas?
La legislación vigente en Perú establece que los ciudadanos que hayan vivido en el extranjero por un período específico pueden ingresar ciertos bienes al país sin la obligación de abonar impuestos. Entre los artículos que se pueden traer se incluyen:
- Menaje de casa con un valor máximo de US$50.000.
- Vehículo automotor con un valor máximo de US$50.000.
- Equipos o herramientas de trabajo valorizados hasta en US$350.000
El uso de este privilegio es exclusivo y requiere que los bienes importados permanezcan sin ser vendidos ni transferidos durante un lapso de tres años. Además, estos incentivos cuentan con un período de vigencia determinado y deben gestionarse dentro de los plazos establecidos por la Sunat.
¿Cuáles son los requisitos para que traer bienes al Perú sin pagar impuestos?
Para obtener este beneficio, es fundamental satisfacer una serie de requisitos, entre los cuales se encuentran:
- Haber residido fuera del país de manera ininterrumpida por un mínimo de tres años, o dos años en caso de retorno forzado.
- Obtener la Tarjeta del Migrante Retornado a través de las oficinas consulares o el Ministerio de Relaciones Exteriores dentro de los 180 días previos o posteriores al ingreso al Perú.
- Registrarse en los canales habilitados por Sunat.
- Presentar documentos como la Declaración Aduanera de Mercancías.
¿Qué ocurre si no se cumplen con los requisitos de la Sunat?
Los bienes y enseres personales de los migrantes retornados que no cumplan con los requisitos estipulados en la Ley del Migrante Retornado y su reglamento de menaje de casa podrán ser ingresados al país. Sin embargo, deberán abonar los tributos correspondientes a la importación, lo que implica un costo adicional para quienes no se ajusten a las normativas establecidas.
El ente recaudador del Perú detalló que se incluyen en este proceso el ad-Valorem, el Impuesto General a las Ventas (IGV) y la percepción del IGV, así como las gestiones aduaneras necesarias para su correcta implementación.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.