Economía

Exportaciones de Huánuco aumentaron 1249% en 2025: cobre, oro, uvas y harina de pescado destacan en mercados internacionales

El Mincetur destaca que 17 regiones incrementaron sus exportaciones, sobre todo en el sur y oriente, con un crecimiento superior al 50% en lugares como Huánuco y Apurímac.

Las exportaciones de las regiones del interior alcanzaron los US$5.866 millones en enero de 2025. Foto: composición LR/Andina
Las exportaciones de las regiones del interior alcanzaron los US$5.866 millones en enero de 2025. Foto: composición LR/Andina

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que las exportaciones de bienes desde las regiones del interior del país, que constituyen el 84% del total, lograron un valor de US$5.866 millones en enero de 2025. Este monto refleja un notable incremento del 31,7% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El Reporte Mensual de Comercio Regional – enero 2025, elaborado por el Mincetur, revela que 17 regiones del país experimentaron un aumento en sus exportaciones. Destacan especialmente las ubicadas en el sur y el oriente, donde el crecimiento superó el 50%.

¿Cuál es la región del Perú cuyas exportaciones aumentaron más de 1200%?

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo resaltó las exportaciones de Huánuco en enero de 2025, debido a que sus envíos al exterior crecieron 1.249% en comparación con el mismo período del año anterior. Los principales bienes exportados del departamento andino fueron plomo, zinc y cacao. En total, sumaron US$6,1 millones. Te mostramos los resultados de otras regiones:

  • Apurímac: 156%
  • Ayacucho: 104%
  • Pasco: 101%
  • Junín: 86%
  • Arequipa: 83%
  • San Martín: 81%
  • Ucayali: 66%
  • Puno: 62%
  • Moquegua: 58%
  • Madre de Dios: 47%
  • Amazonas: 40%
  • Lambayeque: 27%
  • Áncash: 23%
  • Loreto: 17%
  • Ica: 10%
  • Piura: 6%

Otras regiones que destacaron fueron Apurímac (156%), Ayacucho (104%) y Pasco (101%), cuyas exportaciones se duplicaron en enero de 2025. En estos departamentos, los principales bienes exportados fueron minerales como el oro, la plata, el cobre y el molibdeno.

¿Cómo fueron las exportaciones según las macroregiones?

En el sur del Perú, diversas regiones registraron un notable incremento en sus exportaciones, que se atribuye a la mayor demanda de minerales como el cobre, el oro, el molibdeno y el estaño. Además, los productos agropecuarios tuvieron un papel destacado, con la uva y la alcachofa de Arequipa mostrando aumentos del 29,5% y 16%, respectivamente. Por su parte, la quinua de Puno también ha sobresalido, con un crecimiento del 25,7%.

En el norte, Lambayeque registró un notable incremento del 27% en sus exportaciones, impulsado principalmente por el aumento en las ventas de frutas y espárragos. Áncash, por su parte, también ha mostrado un crecimiento significativo del 23%, gracias a la comercialización de minerales y harina de pescado. En el caso de Piura, el crecimiento alcanzó el 6%, favorecido por productos agrícolas como la uva y el mango, así como por la exportación de minerales no metálicos, específicamente fosfatos.

En la zona central del Perú, Ica reportó un crecimiento del 10%, gracias a un incremento del 45% en la agroexportación, donde destacan productos como la uva y los derivados del cacao. El oriente del país reportó un desempeño favorable en sus exportaciones. San Martín se destacó al alcanzar un crecimiento del 81%, impulsado por la comercialización de cacao. Ucayali, por su parte, experimentó un aumento del 66% gracias a las exportaciones de aceite de palma. Asimismo, Madre de Dios logró un crecimiento del 47%, respaldado por las ventas de oro, castaña y madera.

Los resultados de la agroexportación en enero de 2025

En el sector de la agroexportación, Perú experimentó un notable aumento del 23,7% en enero, impulsado por un incremento del 25% en las ventas al exterior desde el interior del país. Las regiones que sobresalieron en este ámbito fueron San Martín, con un impresionante crecimiento del 81%, seguida por Piura con un 50%, Ica con un 45% y Lambayeque, que registró un aumento del 27%.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.