Perú domina el mercado internacional del arándano: exportaciones del 'oro azul' sumaron US$2.270 millones en 2024
El mercado estadounidense absorbe el 55% de las exportaciones peruanas de arándanos, mientras que los Países Bajos y Hong Kong representan el 21% y el 9%.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

El Perú se establece como líder indiscutible en la exportación de arándanos, un avance que va más allá de los números económicos y representa un testimonio de la innovación y la fortaleza de su pueblo. Este logro resalta la capacidad del país para adaptarse y sobresalir en el competitivo mercado internacional.
Un informe del Suplemento Económika del Diario Oficial El Peruano indica que el logro no se debe a la casualidad, sino a una combinación de elementos que requieren un examen detallado. El rendimiento de los agricultores, la perspectiva de los empresarios y la fortuna de contar con una geografía favorable son aspectos que han contribuido a la consolidación de las ventas de arándanos.

PUEDES VER: Banco de la Nación establece edad máxima para ofrecer crédito hipotecario en Perú este 2025: ¿de cuánto es?
¿Cuáles son las cifras que implica la exportación peruana de arándanos?
Un reciente informe del Suplemento Económika del Diario Oficial El Peruano destaca cifras significativas sobre el sector de los arándanos. Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en 2024 se exportaron 326.000 toneladas de este fruto, con un valor total de US$2.270 millones. Este hito no solo sobrepasa las proyecciones iniciales, sino que también transforma el escenario internacional de la industria de los arándanos, lo que convierte a Perú como un actor clave en el mercado global.
En 2024, el mercado estadounidense se consolidó como el principal destino de las exportaciones de arándanos, que absorbe un 55% del total. Por su parte, los Países Bajos y Hong Kong también jugaron un papel significativo, con participaciones del 21% y 9%, respectivamente. En conjunto, estos tres mercados concentraron el 85% de las exportaciones globales de este fruto.
¿Cuáles son los retos que enfrenta el sector agroexportador de arándanos en Perú?
El "oro azul" peruano enfrenta retos que es necesario abordar para mantener su relevancia en el ámbito internacional. El IBO Report 2024, elaborado por la Organización Internacional del Arándano, se presenta como una guía esencial para el futuro del sector. La creciente producción global y el incremento del consumo per cápita, particularmente en mercados en desarrollo, abren un abanico de posibilidades que podrían beneficiar significativamente a la industria.
A su vez, la competencia en los mercados internacionales del 'oro azul' es intensa y las tendencias cambian rápidamente. El informe sugiere que una estrategia sería apostar por una innovación continua, diversificar los destinos ofrecidos y adoptar prácticas sostenibles que aseguren tanto la calidad como la seguridad de los productos.
¿Qué se podría hacer para reforzar el sector agroexportador de arándanos?
La diversificación de mercados se presenta como una estrategia fundamental para mitigar la vulnerabilidad frente a las variaciones en la demanda. Además, destinar recursos a la investigación y el desarrollo facilitará la adaptación a los cambios climáticos, al tiempo que optimizará la eficiencia en la producción agrícola.
La intersección entre tecnología y sostenibilidad se presenta como un fundamento esencial para el desarrollo futuro. Implementar sistemas de riego eficientes, adoptar prácticas agrícolas sostenibles y utilizar tecnologías avanzadas en la poscosecha son estrategias clave que garantizarán la competitividad en el mercado.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.