País latinoamericano apuesta por una inversión millonaria para convertirse en exportador global: el megaproyecto está valorizado en US$15.000 millones
La iniciativa de gas natural en México busca convertir al país en un exportador mundial, pero enfrenta serios obstáculos legales y ambientales.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Con una inversión que superará los US$15.000 millones, México se prepara para lanzar uno de los megaproyectos más ambiciosos del sector energético en la región. Este proyecto, conocido como el centro industrial de licuefacción Saguaro, tiene como objetivo no solo satisfacer la creciente demanda de gas natural, sino también posicionar al país como un líder en exportaciones a nivel global.
El centro Saguaro promete generar aproximadamente 13.000 empleos y enviar más de 15 millones de toneladas anuales de gas hacia mercados asiáticos. Sin embargo, la iniciativa no está exenta de controversias, ya que actualmente enfrenta cinco amparos legales que han detenido su avance. A pesar de estos desafíos, las autoridades mexicanas continúan evaluando la viabilidad del proyecto.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Este proyecto posicionará a México como el cuarto exportador mundial de GNL, solo por detrás de Australia, Qatar y Estados Unidos. Foto: El Constructor 10
¿En qué consiste el megaproyecto de gas licuado Saguaro?
El proyecto de gas natural licuado (GNL) Saguaro, desarrollado por Saguaro Energía, una filial de Mexico Pacific, contempla la instalación de un circuito de gasoducto que se extenderá por 800 kilómetros desde Texas hasta la planta de licuefacción. Esta estrategia busca evitar el paso por el Canal de Panamá, lo que permitirá un ahorro de alrededor de 11 días en el transporte del gas.
¿Por qué se llama gas licuado?
El gas licuado del petróleo (GLP) es la mezcla de gases licuados presentes en el gas natural o disueltos en el petróleo. Lleva consigo procesos físicos y químicos, por ejemplo el uso de metano. Los componentes del GLP, aunque a temperatura y presión ambientales son gases, son fáciles de licuar; de ahí su nombre.
Controversias y preocupaciones ambientales
A pesar de los beneficios económicos que podría traer el megaproyecto, ha suscitado la oposición de diversas organizaciones animalistas. La infraestructura se ubica en una zona conocida como el “Acuario del Mundo”, que alberga más de 900 especies de peces y cetáceos. Estas preocupaciones han llevado a la presentación de amparos legales que buscan frenar el avance de la obra y resaltan el impacto ambiental que podría generar.
¿Cuál es el estado actual del megaproyecto?
En este momento, la aprobación de los permisos ambientales por parte de las autoridades del gobierno mexicano sigue en evaluación. La situación es crítica, ya que la presión de las organizaciones ambientalistas y la necesidad de cumplir con las normativas legales podrían influir en la continuidad del megaproyecto. A pesar de los obstáculos, el gobierno y los desarrolladores continúan trabajando para encontrar una solución que permita avanzar con la iniciativa.