Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Economía

Fonavi: ¿Qué significan las letras A, B, C, D y E en el sitio web? Revisa para cobrar devolución de aportes en el Banco de la Nación

La consulta del estatus de los trámites es clave para los fonavistas. Los códigos A, B, C, D y E indican el avance en el proceso de devolución de aportes.

Cada letra indica el estado del trámite de la solicitud en la página del Fonavi. Foto: composición LR/Andina
Cada letra indica el estado del trámite de la solicitud en la página del Fonavi. Foto: composición LR/Andina

Miles de exaportantes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), que hoy se encuentran en la tercera edad, esperan la devolución de sus aportes. Para acceder a este reembolso, es necesario completar un trámite en la página oficial de Fonavi, que ofrece información detallada mediante códigos que indican la situación actual de cada trámite.

Esta consulta resulta fundamental, ya que permite a los beneficiarios conocer su estatus en el proceso y llevar a cabo las trámites pertinentes para facilitar la recuperación de sus aportes. A continuación, te contamos los significados de las letras A, B, C, D y E en relación con los trámites del Fonavi.

¿Qué significan las letras A, B, C, D y E en la página oficial de Fonavi?

Los exportantes de Fonavi tienen la opción de acceder a la página oficial, donde se organiza el avance del proceso de devolución mediante un sistema de clasificación que utiliza cinco letras: A, B, C, D y E. Cada una de estas letras corresponde a un código que indica la información suministrada por los usuarios. A continuación, te explicamos los significados de cada letra:

  • Letra A: es necesario presentar pruebas de aportes ante la ONP, sobre todo si la empresa donde se trabajó ya no opera.
  • Letra B: la solicitud ha sido validada, pero aún está en proceso de verificación.
  • Letra C: se requieren documentos adicionales que el empleador debe remitir a la Secretaría Técnica.
  • Letra D: hay errores en el formulario 1 que deben corregirse para avanzar en el trámite.
  • Letra E: la solicitud se encuentra en evaluación para decidir su inclusión en el padrón de pagos.

Es importante señalar que este sistema facilita la identificación de observaciones o trámites pendientes, lo que asegura que los fonavistas puedan realizar el proceso de manera eficiente.

¿Los fonavistas tienen alguna fecha límite para cobrar devolución de aportes?

Los fonavistas deben tener en cuenta que no existe un plazo específico para solicitar sus devoluciones. Esta situación les permite acudir a cualquier agencia del Banco de la Nación en el momento que consideren oportuno, siempre que se respeten los horarios de atención establecidos. Aquellos que requieran más información o asistencia pueden dirigirse a la Secretaría Técnica del Fonavi, ubicada en jirón Carabaya 721, en el Cercado de Lima.

¿Cuál es el orden de prioridad de los familiares de aportantes fallecidos del Fonavi?

El orden de prelación determina qué familiares tienen prioridad para recibir los aportes del Fonavi tras el fallecimiento de un afiliado. Según la Comisión Ad Hoc, la distribución de estos beneficios se realiza conforme a un esquema específico que establece la jerarquía entre los beneficiarios.

  • Cónyuge o conviviente registrado en una unión de hecho.
  • Hijos del fonavista fallecido.
  • Padres del aportante.
  • Hermanos del beneficiario.
  • Otros herederos indicados en un testamento o sucesión intestada.

En caso de que el reclamante pertenezca a una categoría inferior, el desembolso se realizará únicamente si no hay herederos en categorías superiores. Esta medida tiene como objetivo prevenir conflictos y asegurar un procedimiento equitativo y eficiente.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.