Economía

ONP 2025: jubilados acceden a la pensión mínima de S/300 sin cumplir con 20 años de aportes

A partir de enero de 2025, los afiliados que hayan contribuido durante 10 años recibirán una pensión fija de S/300, lo que busca apoyar a quienes no cumplen los 20 años requeridos.

Los afiliados de la ONP obtienen nuevos montos si se jubilan antes de los 20 años de aportes. Foto: composición LR/Andina
Los afiliados de la ONP obtienen nuevos montos si se jubilan antes de los 20 años de aportes. Foto: composición LR/Andina

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) define diversos requisitos que los trabajadores deben cumplir para acceder a una pensión de jubilación. Cabe recordar que el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) opera bajo un modelo solidario, en el cual las aportaciones de los trabajadores afiliados se utilizan para financiar las pensiones de los jubilados.

El período de contribución se erige como un elemento clave para establecer el monto de la jubilación. Para acceder a una pensión completa, es necesario que los trabajadores hayan cotizado un mínimo de años. En caso contrario, podrán optar por una pensión proporcional.

¿Cuántos años de aportes son necesarios para acceder a la pensión mínima de S/300 de la ONP?

A partir de enero de 2025, los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional que hayan realizado aportes durante un período de 10 años recibirán una pensión mensual fija de S/300. Esta iniciativa, establecida por la Ley de Modernización del Sistema Previsional, tiene como objetivo brindar un respaldo económico a aquellos que no logran cumplir con los 20 años de contribuciones requeridos para acceder a una pensión más alta.

¿Cómo acceder a la pensión más alta de S/893 en la ONP?

Los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional que buscan obtener la pensión máxima del Sistema Nacional de Pensiones, situada en S/893, deben cumplir con ciertos requisitos fundamentales.

  1. Tener al menos 65 años al momento de presentar la solicitud.
  2. Haber acreditado al menos 20 años de contribuciones al SNP.

La cuantía de la pensión se establece considerando los años de aportes y el promedio de las últimas remuneraciones efectivas, de acuerdo con lo establecido en el Decreto Ley N.º 19990. Este sistema asegura a los pensionistas un ingreso mensual constante, ya que se retiene un 4% para el Seguro Social de Salud (EsSalud).

¿Cuál es el último proyecto de ley para que buscan liberar hasta S/26.750 del fondo de la ONP?

Margot Palacios se ha convertido en la octava congresista en presentar un proyecto de ley que busca permitir un retiro de fondos de la Oficina de Normalización Previsional. La iniciativa propone que tanto los aportantes como los exaportantes puedan acceder a un monto de hasta 5 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de su fondo previsional.

"La secuela de la pandemia es un determinante social y económico que aún no logramos revertir, asimismo, agregado a ello, los niveles de inflación en el Perú, la recesión que viene ocasionando freno en el acceso al empleo, la inversión, cada vez se convierte en complejo. De ahí que, resulta importante es necesario que los aportantes, dispongan de sus aportes, a fin de aliviar este problema", señala la iniciativa parlamentaria.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.