Economía

Nuevo Jorge Chávez tiene un avance del 99,5%, según Ositrán

La inauguración del aeropuerto, prevista para el 30 de marzo, ha sido postergada debido a que aún no se cumplen con las condiciones de seguridad necesarias.

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez se inaugura el 30 de marzo. Foto: composición LR
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez se inaugura el 30 de marzo. Foto: composición LR

En el marco de sus funciones de supervisión, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) llevó a cabo el 14 de marzo una inspección inopinada para evaluar la infraestructura aeroportuaria construida y los equipamientos instalados, constatando un avance del 99,5%.

Durante la conferencia de prensa, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, anunció que la inauguración del nuevo aeropuerto Jorge Chávez, prevista para el 30 de marzo, ha sido postergada debido a que aún no se cumplen con las condiciones de seguridad necesarias.

AIJC: los últimos detalles

El 0,5% restante se encuentra representado por lo siguiente:

  • Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios (DACI): Se comprobó que algunos sistemas aún están en proceso de integración.
  • ACS (Sistema de Control de Accesos): Se está trabajando en la culminación de la integración a través de la plataforma GENETEC.
  • Red Local de Área (LAN): Se encuentra en la fase final del proceso de sincronización de protocolos de red.
  • Sistema de megafonía y sistema público de alarma por voz (PAS/PVAS): Se continúa con la integración al BMS.
  • Sistema de Visualización de Información de Vuelo (FIDS): Se encuentra pendiente la integración; se ha indicado que esta será realizada al tiempo de traslado de la operación al nuevo terminal.
  • Sistema de Iluminación: Se encuentra en proceso de integración al sistema de control centralizado.
  • Arquitectónica: Se encuentra en proceso de culminación de reparaciones menores de losetas, retiro de ciertos cerramientos de drywall y material protector de zócalos. Asimismo, se han identificado algunas zonas localizadas de trabajos pendientes de jardinería.
  • Seguridad: Se continúa con el proceso de integración y conectividad de los interfonos del Nuevo Terminal al CCS (Centro de Control Seguridad), tales como de los elevadores.

Pruebas finales

En lo que respecta a todo del sistema DACI y Control de accesos, se encuentran pendientes pruebas adicionales a las ya ejecutadas, con el fin de optimizar sus prestaciones, así como la familiarización y el entrenamiento de los operarios y el personal.

Estas pruebas deben realizarse antes de la puesta en explotación del Nuevo Terminal por el personal del Concesionario que se encontrará involucrado en la operación de estas, a fin de encontrarse en la capacidad de tomar las acciones oportunas para una operación eficiente.

Permisos y licencias

En lo que respecta a permisos y licencias, que originaron la prórroga del inicio de operaciones, continúan pendientes los siguientes:

A cargo de LAP (al 10 de marzo)

  • Actualización del Certificado de Operación y Servicios Aeroportuarios, el cual debe ser otorgado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del MTC.
  • Registro de usuario no Doméstico, el cual debe ser otorgado por Sedapal.
  • Licencia de Funcionamiento e ITSE de Playa de Estacionamiento, a cargo de APPARKA, el cual debe ser otorgado por la Municipalidad Provincial del Callao.
  • Licencia de Funcionamiento e ITSE de almacenes del Plot F.

Licencias de entidades del Estado

  • Certificado ITSE de entidades públicas que van a operar en el nuevo terminal (16 instituciones).

Permisos y licencias de facilidades esenciales operados por aerolíneas

  • Certificado ITSE de 21 Oficinas Operativas, 20 Almacenes de Mantenimiento (DMA) y 18 Almacenes de Equipaje Rezagados: AEROLINEAS ARGENTINAS, AEROMEXICO, AIR EUROPA, AMERICAN AIRLINES, AVIANCA, COPA, DELTA, IBERIA, JETSMART, KLM, LATAM, PLUS ULTRA, SKY AIRLINES, SPIRIT, TALMA, UNITED AIRLINES, VOLARIS y BOLIVIANA.

Terceros

  • EXOLUM y Comercializadores de Combustible: Autorización para la etapa operativa que debe ser emitida por la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas con opinión previa de OSINERGMIN.
  • LAGARDERE, Franquicias Alimentarias, FISA y Papachos: Licencia de Funcionamiento e ITSE.
  • LAGARDERE, TALMA, SAASA y SWISSPORT: Licencia de Funcionamiento e ITSE de almacenes del Plot F.

En lo que respecta a las pruebas de operación de terceros que prestan servicios no aeroportuarios, existen observaciones que deben levantarse, relacionadas con zonas de espera de camiones, acoplamiento de aeronaves y pruebas de campo.

Asimismo, aún existen observaciones pendientes de atención formuladas por los stakeholders (aerolíneas, SEAs y Entidades) durante las pruebas avanzadas.

Otros aspectos que no son parte de la supervisión de Ositrán, pero que continúan siendo de preocupación por estar directamente relacionados a garantizar que los usuarios reciban un servicio idóneo son:

  • Cobertura/señal de telefonía móvil óptima dentro del terminal de pasajeros: LAP- Operadoras de Telecom.
  • Vía de acceso exterior al nuevo terminal de pasajeros.

Nuevas tarifas

Finalmente, señalar que se encuentra en proceso en Ositrán la fijación de una nueva tarifa para los pasajeros en transferencia, aquellos cuyo destino final no es el AIJC, sino que bajan del avión, ingresan al terminal y suben a otro avión para llegar a su destino final (pueden ser nacionales o internacionales). Esta tarifa será fijada en los próximos días, antes de que el nuevo terminal entre en operación, en atención a la Cláusula Cuarta de la Adenda 6 del Contrato de Concesión de fecha 8 de marzo de 2013.