Yape 2025: revisa cuál es la nueva modalidad de estafa en la billetera móvil en Perú y cómo reconocerlas este 2025
Se han detectado estafas en redes sociales que buscan robar información de los usuarios mediante aplicaciones fraudulentas. Los estafadores utilizan anuncios engañosos para atraer a las víctimas.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

En Perú, el uso de billeteras digitales, como Yape, ha crecido de manera significativa, lo que facilita las transacciones para millones de usuarios. Sin embargo, este auge ha despertado el interés de delincuentes cibernéticos, quienes buscan vulnerar la seguridad de las cuentas para robar dinero a sus víctimas.
Por eso, resulta crucial estar al tanto de los riesgos y tácticas que utilizan los estafadores para evitar caer en fraudes. Recientemente, ha emergido un nuevo tipo de estafa en redes sociales que impacta a Yape y otras aplicaciones móviles en el país. Los delincuentes han mejorado sus estrategias para engañar a los usuarios y conseguir acceso no autorizado a sus dispositivos móviles.

PUEDES VER: Banco de la Nación establece edad máxima para ofrecer crédito hipotecario en Perú este 2025: ¿de cuánto es?
¿Cuál es la modalidad de estafa en Yape y en otras aplicaciones móviles?
Según un informe de 'El chico de las noticias', los delincuentes han comenzado a emplear anuncios publicitarios fraudulentos con el objetivo de captar la atención de sus potenciales víctimas. Cuando una persona expresa interés en la oferta, se le pide su número de WhatsApp bajo el pretexto de ofrecer un servicio más personalizado. Posteriormente, los estafadores envían un enlace que dirige a la descarga de una aplicación maliciosa, lo que pone en riesgo la seguridad de la información del usuario.
Al instalar la aplicación, el usuario recibe una alerta solicitando permisos para proceder con la operación. Sin ser consciente, en ese instante está entregando el control total de su dispositivo a los ciberdelincuentes. Con este acceso, los delincuentes pueden acceder a aplicaciones bancarias y billeteras digitales, lo que les permite realizar transferencias de dinero a sus propias cuentas sin que la víctima lo note de inmediato.
PUEDES VER: Yape 2025: este es el monto máximo que puedes enviar y recibir si tu cuenta está registrada con tarjeta BCP
¿Cómo se puede identificar las modalidades fraude?
Identificar un intento de fraude puede ser sencillo si se conocen las señales de advertencia. Una de las más evidentes es la presencia de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, especialmente aquellas que exigen la descarga de aplicaciones desde enlaces no verificados. Asimismo, la solicitud de información personal o financiera por parte de un supuesto asesor a través de WhatsApp debe considerarse una clara indicación de riesgo.
Otra modalidad de fraude ha sido identificada, en la que se envían mensajes de texto engañosos que informan sobre una "transferencia retenida" en la plataforma Yape. Estos mensajes instan a los usuarios a actualizar su información a través de un enlace que resulta ser sospechoso. Ante esta situación, Yape ha emitido una advertencia, donde aclara que nunca solicita la actualización de datos a través de SMS. Por lo tanto, se recomienda a los usuarios ignorar estos mensajes y proceder a reportarlos.
Sigue estas recomendaciones de seguridad para proteger tus aplicaciones móviles
Para prevenir ser víctima de estafas, es esencial implementar diversas medidas de seguridad. En primer lugar, se aconseja descargar aplicaciones únicamente desde fuentes oficiales, como Google Play Store o App Store. Además, resulta crucial habilitar la verificación en dos pasos en las aplicaciones relacionadas con finanzas y banca, lo que proporciona una capa extra de protección ante posibles fraudes.
Los usuarios deben ser cautelosos al interactuar con enlaces provenientes de remitentes desconocidos o mensajes que generen urgencia. Ante la recepción de comunicaciones sospechosas, es aconsejable confirmar la información a través de la aplicación oficial del banco o billetera digital. Además, es fundamental reportar cualquier intento de fraude a las autoridades pertinentes, que contribuye a la prevención de futuros incidentes en el país.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.