Banco de la Nación: los montos máximos de dinero en efectivo que se puede retirar en agentes Multired y cajeros automáticos en 2025
Los montos permitidos para el retiro de efectivo dependen del canal seleccionado. Asimismo, se informa sobre los horarios disponibles para llevar a cabo estas transacciones en las diferentes sedes.
- ¿Abren los bancos de Lima en Semana Santa? Horarios y cuáles trabajan por feriado del Jueves y Viernes Santo
- Si trabajo en Semana Santa, ¿cuánto debo recibir de pago por el Jueves 17 y Viernes 18 de abril?

El Banco de la Nación en Perú presenta a sus usuarios una amplia gama de productos y servicios financieros, disponibles a través de diversos canales de atención. Esta estrategia tiene como objetivo ofrecer opciones más accesibles en comparación con las entidades bancarias privadas, lo que permite a la ciudadanía acceder de manera más sencilla a servicios financieros fundamentales.
Por este motivo, los clientes del Banco de la Nación deben conocer las condiciones que regulan sus operaciones, ya que esto ayuda a evitar problemas. Un punto importante a tener en cuenta son los límites fijados para el retiro de efectivo de las cuentas personales, los cuales deben cumplirse para asegurar una experiencia sin contratiempos en las transacciones.
¿Cuáles son los límites de retiro en los canales del Banco de la Nación en 2025?
El Banco de la Nación establece diversos límites para las transacciones realizadas mediante los canales MultiRed. Estos límites varían según el método seleccionado por el usuario para retirar efectivo, que incluye cajeros automáticos, agentes, plataformas virtuales y aplicaciones móviles. A continuación, se detallan los montos específicos correspondientes a cada una de estas alternativas.
Canales | Límites diarios de cargos | Límites por operación |
Cajero | Hasta S/3.000 | Hasta S/3.000 |
Agente | Hasta S/2.000 | Hasta S/2.000 |
Virtual | Hasta S/3.000 | Hasta S/3.000 |
Celular | Hasta S/2.000 | Hasta S/1.000 |
El horario para efectuar retiros de dinero varía en función del monto solicitado. Para cantidades que no superen los S/3.000, el servicio está disponible desde las 6.00 a. m. hasta las 7.59 p. m. Por otro lado, si el usuario opta por retirar hasta S/1.500, el horario se amplía, lo que permite operaciones desde las 8.00 p. m. hasta las 5.59 a. m. del día siguiente.
¿Cuál es el cronograma de pagos del Banco de la Nación para marzo de 2025?
El gobierno peruano, a través de la Resolución Viceministerial N° 005-2024-EF/11.01, informó el cronograma de pagos de salarios y pensiones para el sector público correspondiente a este año. No obstante, este calendario ha experimentado cambios tras la publicación de un nuevo dispositivo legal en el diario El Peruano el último sábado 8 de marzo.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estableció un cronograma para el pago de salarios a los funcionarios públicos, el cual comenzará el miércoles 19 de marzo y finalizará el lunes 24 del mismo mes. A continuación, se detallan las fechas específicas de pago para los empleados que laboran en diversas entidades del sector público.
Miércoles 19 de marzo
- Educación (incluido Universidades).
- Presidencia del Consejo de Ministros.
- Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
- Ministerio de Defensa.
- Poder Judicial.
- Ministerio Público.
- Ministerio de Economía y Finanzas.
- Ministerio de Justicia.
- Gobiernos Regionales: Unidades Ejecutoras.
- Contraloría General de la República.
- Congreso de la República.
- Ministerio Agrario y Riego.
- Ministerio de Energía y Minas.
Jueves 20 de marzo
- Ministerio del Interior.
- Ministerio Desarrollo e Inclusión Social.
- Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
- Defensoría del Pueblo.
Viernes 21 de marzo
- Ministerio de Salud.
- Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
- Ministerio de Cultura.
- Ministerio del Ambiente.
- Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
- Registro Nacional de identificación y Estado Civil.
Lunes 24 de marzo
- Ministerio de la Producción.
- Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
- Oficina Nacional de Procesos Electorales.
- Fuero Militar Policial.
- Junta Nacional de Justicia.
- Jurado Nacional de Elecciones.
- Tribunal Constitucional.
En el caso de los afiliados de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), los jubilados podrán cobrar su pensión en función de la primera letra de su apellido.
- Apellidos que inicien con las letras A-C: viernes 7 de marzo.
- Apellidos que inicien con las letras D-L: lunes 10 de marzo.
- Apellidos que inicien con las letras M-Q: martes 11 de marzo.
- Apellidos que inicien con las letras R-Z: miércoles 12 de marzo.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.