Estos son todos los feriados inamovibles en Perú: son de descanso obligatorio y trabajadores que laboren ese día recibirán un pago triple
El calendario de feriados inamovibles en Perú establece días de descanso obligatorio para los trabajadores. Conoce qué fechas aplican en 2025 y cómo se calcula la remuneración si se trabaja en estos días.
- La buena noticia para fonavistas mayores de 70 años y herederos de fallecidos que aún no cobran sus aportes
- Nuevo centro comercial se construirá en este distrito de Lima Metropolitana: será el primer mall de su historia

El calendario de feriados en Perú establece fechas de descanso obligatorio para los trabajadores de los sectores público y privado. Estos días, conocidos como feriados inamovibles, se rigen por normas específicas que garantizan el derecho al descanso y regulan la compensación en caso de que los empleados deban laborar en esas fechas.
Los feriados inamovibles conmemoran eventos históricos, cívicos y religiosos de relevancia nacional. En caso de que un trabajador deba prestar servicios durante estas jornadas, la legislación contempla una remuneración especial para compensar su labor, asegurando el respeto a sus derechos laborales.
Feriados inamovibles en Perú 2025: lista oficial de días de descanso obligatorio
En el 2025, el Perú contará con 16 feriados inamovibles, los cuales no pueden ser trasladados a otra fecha, ya que fueron repaldadas dentro de la Ley. Estos incluyen celebraciones religiosas como Semana Santa y Navidad, así como festividades cívicas como Fiestas Patrias y el Día del Trabajo. Algunas de las fechas establecidas en el calendario oficial son:
- Jueves 17 de abril: Jueves Santos
- Viernes 18 de abril: Viernes Santo
- Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo
- Sábado 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera
- Domingo 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo
- Miércoles 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
- Lunes 28 de julio: Fiestas Patrias
- Martes 29 de julio: Fiestas Patrias
- Miércoles 6 de agosto: Batalla de Junín
- Sábado 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
- Miércoles 8 de octubre: Combate de Angamos
- Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
- Jueves 25 de diciembre: Navidad
Estos días son de descanso obligatorio para todos los trabajadores, salvo excepciones en sectores esenciales como salud, transporte y seguridad, donde se aplican condiciones especiales de compensación.
¿Cómo se calcula el pago triple por trabajar en un feriado inamovible en Perú?
De acuerdo con el Decreto Legislativo N° 713, los empleados que trabajen en un feriado inamovible sin descanso compensatorio tienen derecho a recibir una remuneración equivalente al triple de su salario diario. Este cálculo incluye:
- El pago del día feriado, que ya está incluido en el sueldo mensual.
- Un pago adicional por haber trabajado en esa fecha.
- Un monto extra equivalente al 100% de la remuneración diaria.
Por ejemplo, si un trabajador percibe un salario mensual de S/1.800 (S/60 diarios), al laborar en un feriado recibiría un total de S/180 por ese día.
Diferencias entre feriados inamovibles y días no laborables en el Perú
Los feriados inamovibles son días de descanso obligatorio para todo el sector laboral formal del Perú, establecidos por ley, y garantizan el pago íntegro del salario sin necesidad de compensación. En contraste, los días no laborables son determinados por el Gobierno y aplican principalmente al sector público, con la obligación de recuperar las horas no trabajadas en fechas posteriores.
En el sector privado, la adopción de días no laborables queda a criterio del empleador, quien puede establecer acuerdos con los trabajadores para definir la forma de compensación.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.