Economía

Si eres peruano y tienes más de 65 años, podrías recibir este apoyo económico del MIDIS: revisa los requisitos y cómo acceder en 2025

MIDIS otorgará una pensión bimestral de S/250 a mayores de 65 años en vulnerabilidad. Desde mayo de 2025, el monto subirá a S/350, beneficiando a más de 824.000 peruanos. Consulta el padrón oficial.

La ONP informó que los pensionistas recibirán sus pagos según el cronograma establecido para este mes. Foto: Composición LR/Andina
La ONP informó que los pensionistas recibirán sus pagos según el cronograma establecido para este mes. Foto: Composición LR/Andina

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) ha anunciado la entrega de un apoyo económico destinado a los ciudadanos peruanos mayores de 65 años en condición de vulnerabilidad. Esta medida tiene como objetivo brindar un respaldo financiero a este sector de la población, permitiéndoles acceder a una pensión bimestral de S/250. Asimismo, a partir de mayo de 2025, el monto se incrementará a S/350, beneficiando a un total de 824.351 personas en los 24 departamentos del país.

Para acceder a esta ayuda, los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos por el programa y verificar su inclusión en el padrón de beneficiarios. En lo que va del 2024, más de 210.000 personas se han sumado a esta iniciativa, ampliando el alcance del subsidio. Para mayor información, se recomienda consultar los canales oficiales del MIDIS o acudir a las oficinas autorizadas.

Peruanos mayores de 65 años tienen beneficio económico: ¿cuáles son los requisitos?

Los ciudadanos peruanos que superen los 65 años pueden acceder al programa Pensión 65 siempre que cumplan con ciertos criterios. Primero, deben obtener la clasificación socioeconómica (SCE) a través de la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de su municipalidad. Luego de la evaluación correspondiente, es necesario:

  • Contar con un Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • No percibir una pensión de entidades como ONP, AFP o EsSalud.
  • Residir en un inmueble catalogado por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) como de pobreza extrema.

Una vez verificado el cumplimiento de estos requisitos, el solicitante debe presentar el Formulario 1000 o una Declaración Jurada, firmada o con huella dactilar, ante la municipalidad distrital correspondiente.

Beneficiario tiene discapacidad: ¿cómo puede cobrar otra persona?

Si un beneficiario de Pensión 65 presenta una discapacidad física que le impida realizar el cobro de su subsidio, puede designar a otra persona para hacerlo en su nombre. Para ello, el representante debe completar y presentar dos documentos disponibles en la página oficial del programa: una solicitud de autorización y una declaración jurada.

¿Qué es Pensión 65?

Pensión 65 es un programa social impulsado por el Estado peruano, dirigido a adultos mayores en situación de pobreza y pobreza extrema. Su objetivo es proporcionar un subsidio bimestral que les permita mejorar su calidad de vida y acceder a necesidades básicas.

Pensión 65: ¿qué canales oficiales de atención existen?

Para consultas y asistencia, Pensión 65 dispone de diversas vías de contacto. Los ciudadanos pueden comunicarse mediante WhatsApp o llamada al 942962116, así como a los correos electrónicos atencionalusuario@pension65.gob.pe y mesadepartes@pension65.gob.pe. Además, pueden acceder a información en la plataforma digital www.gob.pe/pension65.

La institución recuerda a la población que todos los trámites son gratuitos y que deben evitar caer en posibles fraudes. Asimismo, enfatiza su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.