Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Mundo

¡Buenas noticias para los colombianos! Estas personas pueden reclamar 104 semanas adicionales para su pensión y cuáles son los requisitos

Para reclamar este derecho, se debe obtener el certificado CETIL en el Ministerio de Defensa o el hospital público correspondiente. Este trámite es gratuito y crucial para mejorar las condiciones de la pensión.

Para hacer efectivo este derecho, es necesario obtener el certificado CETIL. Foto: composición LR/Freepik
Para hacer efectivo este derecho, es necesario obtener el certificado CETIL. Foto: composición LR/Freepik

En Colombia, el acceso a la pensión está sujeto al cumplimiento de requisitos, como el número de semanas cotizadas. No obstante, muchos desconocen que pueden agregar hasta 104 semanas adicionales a su historial laboral, lo que facilita el acceso a la jubilación o mejora sus condiciones.

Para hacer efectivo este derecho, es fundamental obtener el certificado CETIL, el documento que acredita el tiempo de servicio. A continuación, explicamos cómo reclamar estas semanas, qué impacto tienen en la pensión en Colombia y cuáles son los procedimientos para hacer valer este beneficio.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

¿Quiénes pueden sumar 104 semanas cotizadas para pensionarse en Colombia?

Este beneficio está dirigido a dos grupos específicos de trabajadores en Colombia:

  1. Personas que prestaron el servicio militar obligatorio
    • Se reconocen 104 semanas adicionales de cotización.
    • Se asume que el salario base de cotización es el equivalente al salario mínimo vigente.
  2. Médicos rurales que trabajaron en hospitales públicos
    • También se otorgan 104 semanas de cotización.
    • Se considera el período de labor en zonas rurales como parte del historial laboral para la pensión.

El reconocimiento de estas semanas cotizadas permite a muchos ciudadanos alcanzar el número mínimo exigido para acceder a una mesada pensional, especialmente en el régimen de Colpensiones, donde el cálculo se basa en el número de semanas acumuladas.

¿Cómo solicitar el certificado CETIL para acreditar las semanas cotizadas?

Para sumar estas semanas al historial laboral, los interesados deben seguir los siguientes pasos:

  1. Solicitar el certificado CETIL en el Ministerio de Defensa (para quienes prestaron el servicio militar) o en el hospital público donde trabajaron (para médicos rurales).
  2. Presentar el documento ante la entidad administradora de pensiones (Colpensiones o el fondo privado correspondiente).
  3. Esperar la validación de las semanas cotizadas por parte del sistema de pensiones.

Según Andrés Velasco, presidente de Asofondos, este trámite es completamente gratuito, ya que estas semanas se consideran como parte del servicio prestado a la comunidad y no requieren un aporte económico adicional.

¿Cómo impacta este beneficio en la pensión en Colombia?

El incremento de semanas cotizadas puede representar una gran diferencia para quienes buscan jubilarse en el país. En el sistema de Colpensiones, el monto de la mesada pensional depende de la cantidad de semanas acumuladas y el salario promedio de cotización.

Este beneficio es clave para quienes están cerca de cumplir los requisitos, ya que:

  • Permite alcanzar más rápido el mínimo de semanas cotizadas exigidas por la ley (1.300 semanas en hombres y 1.000 en mujeres a partir de 2036).
  • No afecta el ahorro pensional en fondos privados, ya que solo incrementa el tiempo de cotización, pero no el capital acumulado.
  • Puede mejorar el cálculo de la mesada pensional en Colpensiones, dado que más semanas cotizadas pueden significar una mejor pensión.

Recuperación de semanas de cotización: una alternativa en el nuevo sistema de jubilación

Además del reconocimiento de estas 104 semanas, la reforma pensional trae consigo mecanismos para recuperar semanas de cotización perdidas debido a errores en el registro de aportes. Desde julio de 2024, los trabajadores podrán reclamar semanas no reportadas a través de:

  • Declaración ante el operador de pila, para corregir inconsistencias en la nómina.
  • Presentación de soportes como desprendibles de pago o extractos bancarios, en caso de trabajadores independientes o contratistas.
  • Obligación de los empleadores de reportar correctamente los aportes y corregir errores históricos.

Este nuevo sistema busca garantizar que ningún trabajador pierda semanas de cotización injustamente y pueda acceder a su pensión en Colombia sin inconvenientes.

Información importante sobre las pensiones en Colombia según Colpensiones

Para acceder a una pensión en Colombia, se requieren 1.300 semanas cotizadas y una edad mínima de 57 años para mujeres y 62 años para hombres. Sin embargo, a partir de 2025, las mujeres verán una reducción gradual en las semanas de cotización exigidas, disminuyendo en 50 semanas por cada hijo, hasta un máximo de tres hijos.