Este país de Sudamérica se convirtió en el noveno exportador mundial de café por US$1.103 millones: le vende a Estados Unidos y Europa
Este aumento en las exportaciones se debe, en parte, a la creciente demanda internacional y al impacto de las irregularidades climáticas en la producción global de café.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

Las exportaciones de café de Perú alcanzaron un total de US$1.103 millones en 2024, lo que representa un incremento del 33% en comparación con los US$829 millones reportados en 2023. Esta información fue proporcionada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El monto alcanzado se presenta como uno de los valores más elevados, lo que supera los US$1.221 millones obtenidos en 2022 y los US$1.021 millones registrados en 2012. Este crecimiento se ha visto favorecido por el incremento en los precios internacionales y la apertura a nuevos mercados.

PUEDES VER: Exportaciones peruanas de frutas y hortalizas a la Unión Europea registran récord de US$2.400 millones
¿Por qué aumentaron las exportaciones de café peruano?
La creciente demanda de café por parte de los consumidores, sumada a las irregularidades climáticas que afectaron a los principales países productores, resultó en una notable reducción de la producción global. Esta situación ha ejercido una presión significativa sobre los precios internacionales.
Además, las exportaciones de café verde se ajustan a las demandas de consumo de naciones que no producen este grano. En este contexto, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ha reportado un aumento en el consumo interno, al tiempo que destaca la creciente participación de Japón y China en el mercado global de café.
¿Cuáles son los principales destinos de las exportaciones de café peruano?
El café peruano se exporta a más de 50 mercados, donde destaca Estados Unidos como su principal destino. Otros países que aprecian las distintas variedades de la caficultura nacional incluyen Alemania, Bélgica, Canadá y Suecia. Este producto ha logrado cautivar los paladares más exigentes de la gastronomía internacional.
En particular, Perú se posiciona como el principal productor y exportador de café orgánico a nivel global, en compañía de Etiopía. Al finalizar el año pasado, Perú se consolidó como el noveno mayor exportador de café convencional a nivel global, siendo superado únicamente por países como Brasil, Vietnam, Colombia, Honduras, Etiopía, Uganda, Guatemala e Indonesia. Este crecimiento en las exportaciones se vio favorecido por el aumento de los precios en los mercados internacionales.
¿Cómo ha variado el precio internacional del café?
El aumento en los precios del café ha sido un factor clave para impulsar su producción y exportación. Según datos de la Organización Internacional del Café (OIC), durante el año cafetero 2023/2024, el precio indicativo compuesto del grano experimentó un notable incremento del 70,4%.
Este cambio de tendencia llevó el valor del café de 151,94 centavos de dólar por libra en octubre de 2023 a 258,90 centavos de dólar por libra en septiembre de 2024. En el ámbito de los mercados internacionales, se reporta que los precios promedio del café arábica y robusta para el año 2025 se sitúan en 7,81 dólares y 5,41 dólares por kilogramo, respectivamente. En febrero de 2025, los precios del quintal alcanzan cifras excepcionales, situándose en torno a los 400 dólares
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.