Empresas exportadoras: mipymes son mayoría, pero las grandes acaparan el 96% de las ventas al exterior
Según ADEX, en 2024 se registraron cerca de 9.000 empresas exportadoras (+7%), pero el valor de los envíos estuvo concentrado en solo 750 grandes empresas
- Ley Chlimper 2.0 y mantener el drawback: MEF habría prometido a gremios exportadores luz verde a propuestas
- Perú exportó t-shirts de algodón por US$386 millones, aún por debajo de su récord histórico

En 2024, el número de empresas exportadoras peruanas alcanzó las 8.903, lo que representó un aumento del 6,8% en comparación con las 8.450 registradas en 2023, según informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-Adex).
Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) representaron la mayoría de estas unidades, con 91,6% del total. De este grupo, las microempresas sumaron 5.000 (56%), seguidas por las pequeñas empresas con 2.953 (33,2%) y las medianas con 200 (2,2%). A pesar de su presencia dominante en cantidad, su participación en el valor total de las exportaciones fue mínima.
El informe reveló que las grandes empresas, que solo representaron el 8,4% del total (750), fueron responsables del 95,7% del valor exportado. En contraste, las pequeñas empresas aportaron un 2,8%, las medianas un 1,2% y las microempresas apenas 0,3%.
El sector con mayor número de empresas exportadoras fue la agroindustria (2.351 compañías), seguido por metalmecánica (2.123), varios (1.590), químico (1.555) y minería tradicional (1.213).
Exportaciones: mercados de destino
En cuanto a los destinos, Estados Unidos fue el principal mercado para las empresas exportadoras peruanas, con 2.445 compañías enviando productos a ese país. Le siguieron la Unión Europea (2.085), Chile (1.970) y Ecuador (1.458). Además, se observó un crecimiento significativo en las empresas que exportaron a India (+430) y Emiratos Árabes Unidos (+325).
El 53,9% de las empresas exportadoras solo enviaron productos a un país, mientras que el 32,4% (2.886 empresas) despacharon un único producto a un solo destino, lo que las hace altamente vulnerables a cambios en políticas comerciales y fluctuaciones en la demanda.
Por regiones, Lima concentró la mayor cantidad de empresas exportadoras (5.564), seguida por Puno (1.031) y Piura (647). En el otro extremo, Apurímac (23), Moquegua (31) y Huancavelica (33) fueron las regiones con menor presencia exportadora.
Pese al crecimiento en el número de exportadores, 2.470 empresas dejaron de exportar en 2024, una reducción del 3 % en comparación con 2023. No obstante, el ingreso de 2.923 nuevas empresas representó un aumento del 4,7 % frente al año anterior.