Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Economía

MEF ajusta proyección de crecimiento de la economía peruana a 4%: ¿qué factores lo sustentan?

El titular del Ministerio de Economía, José Salardi, informó que su cartera elevó la previsión del crecimiento del PBI para este año, pasando de 3,1% a 4%.

El Perú superaría la media de crecimiento económico a nivel global de 3,3%, según José Salardi. Foto: composición LR/Andina
El Perú superaría la media de crecimiento económico a nivel global de 3,3%, según José Salardi. Foto: composición LR/Andina

Durante la presentación de las Perspectivas de Desempeño Económico 2025, el titular del MEF José Salardi informó que la actividad productiva del Perú alcanzaría un crecimiento de 4% este año, con lo cual, la anterior proyección se elevaría un 0,9%, teniendo en cuenta que el Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028 fijó un 3,1%.

“Hemos anunciado algunas medidas preliminares que estamos trabajando, Además, hemos tenido conversaciones importantes con gremios, congresistas y más. En esa línea, estamos en capacidad de señalar que nosotros para este año podríamos tener una tasa de crecimiento en orden del 4%, superando la media global", sostuvo Salardi.

En esa línea, el titular del MEF señaló que existe un contexto favorable para ajustar al alza el PBI del país debido a los altos precios de metales, un mayor dinamismo de la inversión pública y privada, así como el control de la inflación y un descenso en el déficit fiscal que alcanzaría un 2,2%. Para estas dos últimas consideraciones, refirió que hay un compromiso conjunto con el Banco Central de Reserva y el Consejo Fiscal.

Finalmente, indicó que la inflación concluirá el año cerca del 2% y el tipo de cambio cerrará en S/3,78.

Economía creció 3,3% en el 2024

Según el último reporte del INEI, la economía peruana creció 3,33% en el 2024 debido a un mejor desempeño de sectores como pesca, transportes y agro que crecieron 24,89%, 6,1% y 4,94%, respectivamente. En cuanto al dato de diciembre, el PBI se elevó por tercer mes consecutivo y alcanzó un 4,85%.

Precisamente, la pesca se recuperó de un 2023 de recesión económica y anotó un mejor desempeño durante el año pasado, mientras que, el agro se expandió en 4,94% por un incremento del subsector agrícola y pecuario.