Economía

Fondos mutuos 2025: patrimonio crece 44% y suman más de 73.000 nuevos inversionistas

De acuerdo con la Asociación de Administradoras de Fondos del Perú, se registró un incremento en el número de partícipes que ascendió a 424.091 en enero.

El crecimiento de los fondos mutuos se sustenta en el ciclo de recortes de la tasa de interés del BCRP. Foto: Andina
El crecimiento de los fondos mutuos se sustenta en el ciclo de recortes de la tasa de interés del BCRP. Foto: Andina

Al cierre del primer mes del 2025, el patrimonio administrado por los fondos mutuos ascendió a unos S/49.317 millones, lo que significa un incremento del 44% en los últimos 12 meses y del 2,27 % frente al mes anterior, según reportó la Asociación de Administradoras de Fondos del Perú (FMP).

Como es de conocimiento público, los fondos mutuos es un conjunto de aportes realizados de forma voluntaria por personas naturales y jurídicas que reciben las Sociedades Administradoras de Fondos para que sean gestionados e invertidos con el objetivo de obtener una rentabilidad.

Fondos mutuos 2025: más de 73.000 nuevos inversionistas

Según la Asociación Administradoras de Fondos del Perú, el número de partícipes alcanzó la cifra de 424.091, lo que evidencia un crecimiento de 1,6% comparado con el mes anterior y 21% en los últimos 12 meses. De esta forma, si en enero del 2024 se registraron 350.473 en fondos mutuos, durante el primer mes del año se reportaron 424.091, es decir, 73.618 nuevos inversionistas.

Los fondos mutuos que invierten en activos de deuda son los que presentan una mayor demanda entre los partícipes. De igual forma, el desempeño de este instrumento financiero fue positivo al finalizar enero debido al impulso por los fondos de acciones en dólares (+2.54%), fondos de fondos (+1.79%), así como el desempeño presentado por los fondos mixtos en dólares (+0.54%) en moneda extranjera.

A la hora de determinar el rendimiento de un fondo se debe tener en cuenta factores externos como los ciclos económicos y de mercado. En el primer mes del año, la generación de empleo en Estados Unidos experimentó una ralentización, la Fed recortó las tasas en 0,25% y Donald Trump firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles a sus socios comerciales como Brasil, India, Japón, Canadá y la Unión Europea.

Mención aparte merece las tensiones comerciales con China, ya que la administración estadounidense estableció aranceles del 10% a las importaciones del país asiático. En respuesta a ello, China impuso un gravamen del 15% sobre los productos energéticos norteamericanos, que incluyen el carbón y gas natural licuado.

Balance de los fondos mutuos en el 2024

Los fondos mutuos recibieron a cerca de 70.000 nuevos inversionistas durante el 2024. Según Fernando Osorio, secretario general de la FMP, dicho sector mostró un crecimiento de 46,50% respecto al año 2023, alcanzado los S/48.221 millones al concluir el año pasado. }

“Al cierre de 2024, se han cumplido 20 meses consecutivos de crecimiento sostenido en nuestra industria, consolidándola como una de las alternativas más rentables para maximizar el capital de los inversionistas”, explicó.

Asimismo, indicó que la buena performance de los fondos mutuos se debió a la gestión eficiente de los portafolios administrados, así como al crecimiento económico y la reducción de la inflación mundial. Durante el 2024, el fondo mutuo que obtuvo una mayor rentabilidad fue de Credicorp Capital que llegó a 29,22% en dólares.