Viva Air ingresa a proceso concursal en Indecopi para saldar deudas de más de S/2 millones
A dos años de haber cesado sus operaciones en Perú y Colombia, Viva Air fue sometida a un proceso concursal ante Indecopi. Acreedores disponen de 30 días para presentar sus solicitudes de reconocimiento de créditos.
- Viva Air quiebra: ¿qué está pasando con la aerolínea colombiana que dejó de operar?
- ¿Por qué Viva Air anunció el cese de sus operaciones y qué debe pasar para que retome sus vuelos?

Luego de que la empresa Telefónica del Perú solicitara un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), otra compañía inició el mismo proceso. Se trata de Viva Air, que suspendió operaciones en Perú y Colombia en febrero de 2023.
Esta conocida aerolínea ‘low cost’ atraviesa una crisis financiera que se originó durante la pandemia de la COVID-19, periodo en el que se cerraron vuelos y se produjo una caída en la actividad turística que impactó negativamente en los estados financieros del sector. En total, tiene una deuda que supera los S/2 millones en obligaciones fiscales, además de una sanción coercitiva de S/15.450 debido a incumplimientos con los pasajeros perjudicados por anulación de vuelos.
De acuerdo con el aviso semanal que publicó la Comisión de Procedimientos Concursales de Indecopi, los acreedores, trabajadores y proveedores tendrán que presentar sus solicitudes de reconocimiento de créditos dentro de los 30 días hábiles posteriores, a la fecha de publicación que fue el 17 de febrero.
"Para estos efectos, los acreedores deberán presentar copia de los títulos justificativos de sus créditos y observar los demás requisitos previstos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA del INDECOPI, debiendo declarar si mantienen vinculación con el deudor concursado", se lee en el documento de la entidad.
Como se recuerda, el 15 de octubre del año pasado, Viva Airlines Perú fue declarada en situación de concurso. Y es que la filial peruana afronta un estado inactividad sin proceso de liquidación formal, desde que cesó sus operaciones en el 2023. Al igual que el caso de Telefónica, se deberá convocar a la Junta de Acreedores para decidir el futuro de la empresa, que podría liquidarse para saldar sus deudas o reestructura sus obligaciones financieras.