Petroperú proyecta una utilidad neta de US$137 millones para este año 2025
El presidente de Petroperú, Alejandro Narváez, proyectó un EBITDA de US$667 millones y ratificó que se alcanzará una cuota de mercado del 38% para el cierre del 2025.
- Petroperú denunció un nuevo atentado contra el Oleoducto Norperuano: 11 ataques en 14 meses
- Petroperú busca revertir pérdidas y mejorar resultados financieros en el 2025

Luego de cumplir 100 días de gestión, el presidente de Petroperú Alejandro Narváez presentó los resultados financieros del 2024. Si bien se estimaba que la petrolera estatal alcanzara una pérdida neta de US$1.030 millones al cierre del año pasado, lo cierto es que la cifra ha sido menor: US$804,9 millones.
“Ahí hay una diferencia de aproximadamente US$200 millones menos de pérdida. Si se hubiese mantenido la misma política de gestión como estaba vigente hasta el 8 de noviembre que asumí la dirección de Petroperú, probablemente el año hubiese terminado con una pérdida superior a los US$1.030, e incluso más. Esto resulta una importante diferencia para lo proyectado este año.”, enfatizó Narváez ante los medios de comunicación.
Para el presidente de Petroperú, las medidas que impulsó el directorio como la reducción de costos y gastos, reactivar las refinerías de Conchán e Iquitos, maximizar la rentabilidad del negocio de refino y revisar la política comercial permitieron avanzar en la estabilización financiera de la compañía. En esa línea, aclaró que "pondrán su mejor esfuerzo" para no pedir más apoyo económico al Estado debido a que las cifras en azul avizoran un mejor porvenir.
Y es que para este 2025, la petrolera estatal lograría una utilidad neta de US$137 millones, lo que confirma una tendencia positiva en el desempeño de la empresa. No obstante, el presidente de Petroperú confirmó que enero fue un mes con pérdidas de US$24 millones debido a los oleajes anómalos y la fuga de crudo.
“Enero ha sido un mes atípico, un mes muy malo por el tema de los oleajes anómalos que nos han impedido hacer comercio por el estado del mar. Y de paso también el tema de la fuga de crudo que tuvimos semanas atrás que también nos ha golpeado y eso ha significado un egreso de dinero para la empresa”, aseveró.
Petroperú: 2025 en azul
Además de la utilidad de Petroperú, Alejandro Narváez se refirió al EBITDA, que es el indicador financiero que permite evaluar la capacidad de generación de excedentes de una empresa. Según informó a la prensa, la compañía estatal cerró el 2024 con este indicador en -US$296 millones. No obstante, las proyecciones son mejores para este año.
Se estima un EBITDA positivo de US$667 millones en el 2025, acompañado de ingresos totales proyectados en US$4.794 millones y un incremento en la cuota de mercado que pasará del 25% al 38%. De igual forma, en dicho reporte, se observa que en febrero, se conseguiría una ganancia de US$47 millones, mientras que abril, julio agosto y diciembre serían los meses con mayores utilidades.
"Se trata de una meta bastante retadora considerando que se trata de un mercado competitivo. El EBITDA se portará mejor y ya nos estamos volcando a mostrar que este indicador será positivo a lo largo de todo el año. Esto es lo que realmente nos importa porque son las cifras que les preocupan a nuestros acreedores financieros. Tenemos un EBIDTDA positivo en enero de US$9 millones, después de muchos meses, y cerraríamos con un EBITDA positivo en el 2025", explicó.
Finalmente, Narváez estimó que las ventas destinadas al mercado interno podrían alcanzar los 108.000 barriles diarios, lo que requeriría que las tres refinerías funcionaran a su capacidad máxima de producción.
Auditoría de estudios financieros
- Según informó Narváez, Petroperú se encuentra a la expectativa de que la empresa PwC brinde una respuesta respecto a su decisión de ser la auditora de sus estados financieros.