Incorporan 3 nuevos parques industriales en Lima, según Produce: contó con apoyo de la ONUDI y el gobierno de Suiza
La incorporación de tres parques industriales al SNPI implica una inversión millonaria, la creación de empleos y la aplicación de estándares internacionales.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció la incorporación de tres nuevos parques industriales en Lima al Sistema Nacional de Parques Industriales (SNPI). Se trata de La Chutana, Indupark y Sector 62, cuya adhesión busca fortalecer la industrialización sostenible en el país, según dicho ministerio. Esta medida se enmarca en la Política Nacional de Desarrollo Industrial y busca mejorar la competitividad del sector manufacturero.
Durante la ceremonia oficial, realizada en la Sociedad Nacional de Industrias, se entregaron las Resoluciones Ministeriales que formalizan la inclusión de estos espacios productivos en el SNPI. Según PRODUCE, esta integración supone una inversión de más de 400 millones de dólares y la proyección de la generación de aproximadamente 90.000 empleos formales.
Parques industriales en Lima: cuáles son y qué beneficios ofrecen
Los nuevos parques industriales incorporados al SNPI son La Chutana, Indupark y Sector 62. Cada uno de ellos está diseñado para albergar diversas actividades productivas bajo un enfoque de eficiencia y sostenibilidad.
La Chutana se encuentra en el sur de Lima y destaca por su infraestructura moderna y su cercanía a vías estratégicas de transporte. Indupark, ubicado en Lurín, ofrece espacios adaptados a distintos sectores industriales, mientras que el Sector 62, en Villa El Salvador, facilita la integración de pequeñas y medianas empresas con tecnología avanzada y procesos ecoeficientes.
Estos parques industriales están alineados con estándares internacionales y buscan fomentar la economía circular. Al formar parte del SNPI, se garantiza un entorno regulado que facilita la inversión, optimiza la producción y reduce costos operativos para las empresas establecidas en estas áreas.
Inversión y empleo: el impacto de los nuevos parques industriales en el Perú
La incorporación de estos parques industriales al SNPI representa una oportunidad significativa para el crecimiento económico del país. Con una inversión superior a los 400 millones de dólares, se espera la creación de alrededor de 90.000 empleos formales, fortaleciendo el sector manufacturero y la cadena de suministro.
Apoyo internacional: cómo la ONUDI y Suiza contribuyen al desarrollo industrial
El proceso de incorporación de estos parques industriales al SNPI ha contado con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y el Gobierno de Suiza, a través de la Cooperación Económica de Suiza (SECO). Este apoyo ha sido clave para la implementación del Proyecto Parques Eco-Industriales en Perú (PEI Perú), que busca promover la eficiencia energética y el desarrollo sostenible en el sector industrial.
Gracias a la asistencia técnica internacional, se han identificado más de 150 oportunidades para mejorar la productividad en los parques industriales, logrando ahorros anuales estimados en 1.5 millones de dólares, según el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero.