Perú busca impulsar estos 3 proyectos portuarios en ríos de la Amazonía: facilitaría comercio con este importante país de Sudamérica
Los tres terminales portuarios clave en la región de la selva se encuentran en las regiones de Amazonas, Loreto y Ucayali. Las iniciativas forman parte del Plan Nacional de Desarrollo Portuario.
- Reintegro 3 confirmado: Fonavi publicó la nueva lista, consulta si cobras HOY, 11 de abril
- Retiro CTS y AFP: presentan más proyectos de ley, pero Comisión de Economía aún no dictamina

La Autoridad Portuaria Nacional (APN) anunció que el Perú tiene como objetivo desarrollar tres terminales portuarios clave en la región de la selva, por lo que se necesita una inversión significativa. Las localidades se encuentran en Amazonas, Loreto y Ucayali. Estos nuevos terminales se integrarían al moderno puerto de Yurimaguas, lo que podría fortalecer la infraestructura portuaria del país.
Además, se apunta a dinamizar el intercambio comercial con una potencia de Sudamérica, ya que el Perú comparte las rutas que crean los ríos del Amazonas. De esta manera, aumentará el volumen de cargas transportadas, que luego se dirigirán a los principales puertos costeños del Pacífico para ser enviados a los mercados asiáticos.
¿Cuáles son los tres proyectos portuarios en ríos de la Amazonía?
El presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Carlos Paz, comunicó que el Perú tiene como objetivo desarrollar tres terminales portuarios clave en la región de la selva. Se trata de establecer proyectos en Sinchicuy, en Iquitos; Saramiriza, en el Marañón; y Pucallpa, en Ucayali. Estos nuevos terminales se integrarían al moderno puerto de Yurimaguas, lo que potenciaría la infraestructura logística nacional.
El puerto de Pucallpa se ubicará en el río Ucayali, mientras que el terminal de Saramiriza estará en el río Marañón. Por su parte, el puerto de Yurimaguas ya se encuentra operativo en el río Huallaga. En los tres casos, las profundidades son reducidas, con un promedio de 1,80 metros, según Paz. Esto permitirá el transporte eficiente de barcazas capaces de transportar entre 800 y 1.000 toneladas de carga.
¿Con qué país de Sudamérica se podría impulsar el comercio por medio de los ríos del Amazonas?
Juan Carlos Paz afirmó que la carga proveniente de Brasil podría llegar al puerto de Sinchicuy, ubicado en Iquitos, y posteriormente ser transportada a través de los ríos Marañón y Huallaga hasta alcanzar el puerto de Yurimaguas. “En Yurimaguas ya la carga se iría por la carretera IIRSA Norte hacia los puertos de Paita (Piura) o el futuro puerto de Eten (Lambayeque). También pueden venir hacia el puerto de Pucallpa por el río Ucayali, y luego conectarse por la Carretera Central con el puerto de Callao”, señaló el presidente de la APN.
A su vez, el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional indicó que una alternativa adicional para el transporte de carga desde Brasil consiste en utilizar la carretera Interoceánica Sur, que conecta con los puertos de Matarani, en Arequipa, y Paracas, en Ica. Desde allí, la mercancía podría trasladarse por vía marítima hasta los terminales del departamento de Lima
Este nuevo megapuerto podría liderar el comercio marítimo en Sudamérica
Ubicado en la región de Arequipa, el puerto de Corío avanza en su fase de planificación con el objetivo de facilitar la creciente exportación de minerales y productos agrícolas del sur del Perú. Este ambicioso proyecto incluye un diseño que permitirá la recepción de buques de gran calado, lo que optimizará las operaciones de carga y garantizará procesos más ágiles y eficientes.