Telefónica estaría negociando la venta de su filial en Perú: las tensiones con el Gobierno peruano podrían agravar su situación
Telefónica enfrentaría pérdidas acumuladas. En este contexto, Laura Abasolo, directora financiera, visitó Lima recientemente para avanzar en las negociaciones sobre la posible operación en el país.
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado
- Yape lanza nuevo código de seguridad para transferencias en Perú: esta es la nueva actualización en 2025

Según el portal Vozpópuli, Telefónica está analizando la posible venta de su filial peruana en los próximos meses, lo que representaría una de las decisiones más significativas para la corporación en Sudamérica en las últimas décadas. Fuentes cercanas al proceso aseguran que desde finales de 2024 se han realizado reuniones en Perú para acelerar la transacción.
Sin embargo, el reciente cambio de liderazgo con Marc Murtra podría modificar el curso de esta operación, que ya se había planteado bajo la gestión de José María Álvarez-Pallete.
Telefónica podría acelerar las negociaciones para vender su filial peruana
En este contexto, Laura Abasolo, directora financiera de Telefónica, visitó Lima recientemente con el objetivo de avanzar en las negociaciones. Durante las últimas semanas, las conversaciones con posibles compradores se han intensificado, especialmente considerando las continuas pérdidas de la filial peruana y los conflictos con el Gobierno del país.
Estos factores han llevado a la entidad a replantearse su estrategia, y aunque no se ha emitido un comentario oficial, fuentes internas señalarían que Telefónica está buscando una salida del mercado peruano.
A lo largo de 2025, Telefónica del Perú se enfrenta a un panorama financiero complicado, con pérdidas acumuladas que podrían superar los 2.000 millones de euros. Para mitigar este escenario, la operadora habría implementado diversas medidas financieras, entre ellas la emisión de una prima de 2.000 millones de dólares y una reducción de capital. Además, Telefónica Hispanoamérica ha brindado apoyo económico a la filial para intentar evitar un colapso mayor, de acuerdo con el sitio web Vozpópuli.
Los posibles motivos detrás de la posible venta de la filial en Perú
El periodista Carlos Cózar detalló, basándose en su investigación, que la inseguridad jurídica en Perú es otro factor crucial en la decisión de Telefónica de considerar la venta de su negocio en el país. Un ejemplo de esto son los litigios pendientes: en octubre de 2024, la operadora presentó una demanda por 1.122 millones de euros debido a impuestos y provisiones fiscales aún no abonadas, originadas en el proceso de privatización de empresas de telecomunicaciones en el país hace más de 20 años.
Por otro lado, el medio internacional precisó que Telefónica estaría considerando la posibilidad de nombrar a un nuevo CEO especializado en fusiones, adquisiciones y liquidaciones para gestionar la venta. Sumado a eso, se ha contactado con consultoras estadounidenses para asesorar en el proceso y ayudar a encontrar una figura ejecutiva adecuada, ya que la legislación peruana lo permite.
La organización también está evaluando la posibilidad de vender algunos activos para reducir el precio final de la operación, aprovechando las facilidades legales que ofrece Perú para las entidades con tres años consecutivos de pérdidas.
En cuanto a los posibles compradores, los inversores Carlos Torres y Eduardo Barriga, expropietarios de Win, una empresa peruana de fibra óptica, se perfilarían como los interesados en adquirir el negocio. A pesar de los intentos de cerrar un acuerdo en los últimos meses, las negociaciones han sufrido retrasos debido a diferencias en el encaje económico.