Empresa de Dubái planea invertir más de US$1.000 millones de dólares en infraestructura portuaria en Perú
La ampliación está orientada a impulsar el crecimiento de las agroexportaciones, fomentar la creación de empleo y posicionar a Perú como un centro logístico regional, fortaleciendo su competitividad.
- ¿Eres trabajador del sector público? Banco de la Nación establece dos requisitos si vas a retirar más de S/1.500
- ¿Fonavistas tienen un plazo máximo para cobrar en el Banco de la Nación? Estos dice la resolución administrativa

Una empresa asiática anunció su intención de incrementar las inversiones en infraestructura portuaria en Perú. Este anuncio fue realizado durante una reunión con la presidenta Dina Boluarte en el Foro Económico Mundial de Davos. La expansión busca promover las agroexportaciones, generar empleo y consolidar al país como un hub logístico en la región.
La compañía, con sede en Dubái, es la concesionaria del Muelle Sur del puerto del Callao y también gestiona el puerto de Paita, ubicado en el norte del país. Durante el encuentro, se resaltó la relevancia de continuar con la expansión del sector portuario para mejorar la competitividad del país en el comercio internacional.

PUEDES VER: No es Bolivia ni Argentina: el país de Latinoamérica que apuesta por el sol peruano como moneda de cambio
¿Qué operador portuario de Dubái ha manifestado interés en aumentar sus inversiones?
Según información de Andina, Sultán Ahmed bin Sulayem, director ejecutivo de DP World, anunció su intención de incrementar las inversiones en infraestructura portuaria en Perú, con un monto superior a los 1.000 millones de dólares. La noticia fue compartida durante una reunión con la presidenta Dina Boluarte en el Foro Económico Mundial en Davos.
Según información oficial, el objetivo de esta ampliación de inversiones es promover el desarrollo de las agroexportaciones, generar empleo y fortalecer la posición de Perú como un hub logístico en la región.
DP World, con sede en Dubái, es la concesionaria del Muelle Sur del puerto del Callao, el principal terminal marítimo del país, y también gestiona el puerto de Paita, ubicado en el norte de Perú. Durante su encuentro, bin Sulayem destacó la importancia de continuar con la expansión del sector portuario para mejorar la competitividad del país en el comercio internacional.
El puerto del Callao, principal terminal de contenedores del país, fue superado en noviembre pasado por la inauguración de un megapuerto en el norte de Lima, financiado por capital chino, que se perfila como el nuevo punto logístico hacia Asia.
¿Cuál es la finalidad del nuevo puerto en el que DP World está interesado?
El sistema del puerto del Callao ha sido diseñado para facilitar la descarga de granos. La implementación de tecnología avanzada mejorará los procesos logísticos, permitiendo una mayor eficiencia en la descarga y despacho de productos.
¿Qué impacto tendrá este moderno espacio en el puerto peruano?
Al respecto, APM Terminals Callao, responsable de administrar el puerto, gestiona el 73% del trigo, el 54% del maíz y el 100% de la cebada que ingresa al Perú. Con la apertura de un moderno espacio dentro del terminal, el Callao busca posicionarse como el puerto de importación de granos más eficiente de Sudamérica, impulsando significativamente el comercio exterior del país.
La ampliación de la infraestructura portuaria no solo convertirá al Callao en un referente regional para la descarga de granos, sino que también representa un ejemplo claro de cómo la modernización tecnológica puede potenciar el desarrollo del comercio exterior peruano.
Dina Boluarte supervisó el avance de las obras en el Puerto del Callao
La presidenta Dina Boluarte visitó las instalaciones del nuevo espacio en el Callao, donde inspeccionó el progreso de las obras de ampliación del Muelle Norte. Durante su recorrido, subrayó la relevancia estratégica de este proyecto para asegurar la seguridad alimentaria del país y potenciar la competitividad del comercio exterior peruano.
"Como Gobierno, este año continuaremos creando las condiciones para que la inversión privada siga apostando por el Perú", concluyó Boluarte.