Economía

Sudamérica tendría un nuevo gran terminal marítimo que competiría con el Megapuerto de Chancay y San Antonio de Chile

Un nuevo ambicioso proyecto portuario busca superar a los terminales chilenos y el Megapuerto de Chancay. Esta iniciativa tendría una inversión que supera los US$1.000 millones.

El Megapuerto de Chancay fue el último gran terminal portuario que abrió en Sudamérica. Foto: composición LR/Andina
El Megapuerto de Chancay fue el último gran terminal portuario que abrió en Sudamérica. Foto: composición LR/Andina

Un ambicioso plan portuario ubicado al sur de Sudamérica tiene como meta posicionarse como un competidor estratégico frente a los terminales chilenos e incluso al de Megapuerto de Chancay. Esto fortalecerá las capacidades logística del país en el comercio internacional. Además, contaría con una inversión inicial que supera los US$1.000 millones.

Este proyecto portuario se perfila como un centro clave para el comercio en el Pacífico, diseñado para recibir grandes embarcaciones y gestionar volúmenes considerables de carga. En particular, sería esencial para recibir los millones de productos provenientes de Asia. A continuación, te contamos sobre el terminal portuario que podría convertirse en un nuevo punto estratégico en el comercio marítimo.

¿Cuál es el puerto que puede ser clave para el comercio marítimo en Sudamérica?

El puerto de Corío, situado en la región Arequipa, se encuentra en fase de planificación con el propósito de satisfacer la creciente demanda de exportación de minerales y productos agrícolas provenientes de las regiones del sur del país. Este proyecto contempla un diseño que permitirá la recepción de buques de gran calado, lo que asegurará operaciones ágiles y eficientes.

El nuevo terminal se integraría a la significativa inversión destinada al Megapuerto de Chancay, que ha logrado atraer la atención a nivel internacional. La edificación del puerto de Corío no solo tiene como objetivo optimizar la infraestructura portuaria del Perú, sino que también busca impulsar corredores bioceánicos que enlacen el Atlántico con el Pacífico.

¿Cuáles serían los retos el desarrollo del puerto Corío?

El puerto de Corío necesitaría la implementación de carreteras y vías ferroviarias que lo enlacen de manera efectiva con los principales núcleos de producción y consumo, lo que garantizará la viabilidad de las mercancías. Asimismo, el desarrollo del proyecto estará condicionado por el interés de inversores internacionales, con énfasis en posibles alianzas con compañías de China y Estados Unidos.

El nuevo terminal portuario se perfila como un elemento clave para potenciar las capacidades logísticas del Perú, al diversificar los puntos de exportación e importación. Este desarrollo busca consolidar al Perú como un líder en el comercio marítimo en Sudamérica. Frente a la competencia de puertos chilenos como Arica y Antofagasta, el terminal de Corío emerge como una solución estratégica.

El puerto sudamericano que contará con un terminal moderno para la descarga de granos

El puerto del Callao se alista para la apertura de un terminal de descarga de granos, el cual se prevé que sea el más eficiente de Sudamérica. Esta mejora en la infraestructura portuaria está programada para el primer semestre de 2025, lo que representa un importante paso hacia la modernización del sector.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha dado a conocer que la ampliación del Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao, bajo la gestión de APM Terminals, ha progresado un 55%. Esta obra busca mejorar la capacidad operativa del terminal y optimizar el flujo de mercancías en una de las principales puertas de entrada y salida del país.

¿Qué producto peruano se envió a China a través del Megapuerto de Chancay?

El primer embarque enviado desde el megapuerto de Chancay está compuesto por arándanos, un producto agrícola clave en las exportaciones peruanas. Para la empresa, este logro no solo refleja su éxito comercial, sino también el esfuerzo del equipo que trabaja detrás de cada fruta cultivada.

La misión de la compañía, "alimentar al mundo para una vida mejor", se ve reflejada en este envío que representa el crecimiento de la industria agroexportadora peruana.