Jóvenes argentinos visitan supermercado peruano y quedan sorprendidos con los precios en Perú: “Bastante barato”
Durante su visita a 'Precio Uno', los influencers destacaron la asequibilidad de la canasta básica. Evaluaron precios en soles, dólares y pesos argentinos, notando diferencias significativas.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

Los youtubers argentinos Male y Andy, en su visita a Perú, exploraron los supermercados locales y se sorprendieron con los precios. A través de su canal 'La neta en viaje', compartieron su experiencia sobre el costo de vida en el país, detallando cuánto se necesitaría para adquirir una canasta básica. Durante su recorrido por el supermercado 'Precio Uno', compararon los precios en soles, pesos argentinos y dólares, destacando que varios productos eran significativamente más económicos en Perú. Esta situación ha generado gran interés entre quienes buscan alternativas para optimizar su presupuesto en compras.
Youtubers argentinos quedan sorprendidos con los precios de Perú
Los youtubers argentinos no ocultaron su asombro al comparar los precios en Perú. Mientras que recorrían los pasillos del supermercado peruano 'Precio Uno' seleccionaron artículos básicos y analizó sus costos en soles, dólares y pesos argentinos para poder comprobar si realmente los precios eran económicos. "Tiene muy buenos precios, muy buenas ofertas, tienen de todo", comentó uno de ellos. En particular, destacaron la diferencia en el costo de la canasta básica, que en Perú resulta ser mucho más accesible. "Nos parece súper bien el precio. Este supermercado está bastante barato en comparación con lo que venimos comprando en Perú. Son unos buenos precios de referencia", agregaron los influencers.
Es fundamental tomar en cuenta ciertos valores equivalentes para realizar una comparación de precios. En este sentido, resulta esencial evaluar el siguiente equivalente entre las monedas de ambos países:
3,7 soles | = | 1 dolar | = | 1.200 pesos argentinos |
A continuación, se presentará una tabla que detallará los costos asociados a cada producto en las tres monedas nacionales de Perú, Estados Unidos y Argentina:
Productos | Precio en soles (Perú) | Precio en dolares | precio en pesos argentinos |
Fideos (unidad) | 2,10 soles | 0,56 dólares | 681 peso argentinos |
Aceite | 5,70 soles | 1,54 dólares | 1.848 pesos argentinos |
Atún (unidad) | 5,80 soles | 1,56 dólares | 1.881 pesos argentinos |
Huevos (30 unidades) | 17,20 soles | 4,64 dólares | 5.578 pesos argentinos |
Papa yungay (1kilo) | 1,80 soles | 0,48 dólares | 583 pesos argentinos |
Palta | 5 soles | 1,35 dólares | 1.621 pesos argentinos |
Naranja de jugo (1 Kilo) | 1,70 soles | 0,45 dólares | 551 pesos argentinos |
Mandarina (1 Kilo) | 1,40 soles | 0,37 dólares | 454 pesos argentinos |
Manzana Israel (1 kilo) | 2,90 soles | 0,78 dólares | 940 pesos argentinos |
Maiz (1 kilo) | 5,90 soles | 1,59 dólares | 1.908 pesos argentinos |
Lentejas (1 kilo) | 7,30 soles | 1,97 dólares | 2.367 pesos argentinos |
Avena (1 kilo) | 7,20 soles | 1,94 dólares | 2.335 pesos argentinos |
Azúcar (1 kilo) | 3,50 soles | 0,94 dólares | 1.135 pesos argentinos |
Garbanzos (1 kilo) | 7,70 soles | 2,08 dólares | 2.497 pesos argentinos |
Papel higuienico (pack 2 rollos) | 1,50 soles | 0,40 dólares | 486 pesos argentinos |
¿Perú es caro a diferencia de otros países?
Aunque los precios de los productos en Perú son más bajos que en Argentina, esto no significa que vivir en el país sea necesariamente económico. En Perú, el gasto en alimentación y vivienda consume una parte significativa del salario mínimo, lo que dificulta que los ingresos sean suficientes para cubrir todas las necesidades básicas del hogar. Esta situación ha llevado a que Perú se ubique entre los países más costosos de América Latina.
Específicamente, Lima, la capital peruana, ocupa el segundo puesto como la ciudad más cara de Sudamérica y una de las más costosas de toda América Latina, según el informe sobre costo de vida mundial de 'The Economist Intelligence Unit' (EIU). Este aumento en el ranking global es consecuencia de una crisis económica profunda, sumada al incremento de los precios de alimentos, alquileres, servicios públicos, entretenimiento y otros factores.
¿Argentina es el país más caro en Latinoamérica?
Según una investigación de la Universidad de Buenos Aires, Argentina tiene el costo de vida más alto de la región, superando incluso a algunos países europeos. El salario mínimo es de 262.432,93 pesos argentinos (alrededor de 200 dólares o 180.000 pesos chilenos). El costo de vida promedio de una persona es de casi cinco salarios mínimos, es decir, 1.312.164,65 pesos argentinos (unos 983 dólares o 1.2 millones de pesos chilenos). Si se descuenta el arriendo, esta cifra baja a tres salarios mínimos, equivalentes a 590 dólares o 540.000 pesos chilenos.
¿Qué tan caro es vivir en Argentina?
Vivir en Argentina es considerablemente costoso, especialmente en comparación con otros países de la región. El costo de vida promedio de una persona en Argentina es de casi cinco salarios mínimos, lo que indica una presión económica alta para la población. Para ponerlo en perspectiva, una persona en Argentina necesita un salario adicional solo para cubrir la canasta de consumo básica, y dos salarios más si se incluye el costo del alquiler, lo que supera los gastos en países como Brasil, que es el segundo más caro de América Latina.
Esto refleja el fuerte impacto de la inflación y el constante aumento de los precios en Argentina, lo que afecta significativamente el poder adquisitivo de los ciudadanos. Aunque el costo de vida puede variar según la región, en términos generales, representa un desafío importante para muchas familias cubrir sus necesidades básicas, lo que coloca a Argentina entre los destinos más caros de la región.

Vivir en Argentina es considerablemente costoso, especialmente en comparación con otros países de la región. Foto: Difusión
¿Cómo está la situación en Argentina en 2024?
El gobierno de Argentina, liderado por el presidente Javier Milei, aplica una estricta política económica con énfasis en la eliminación de la emisión monetaria por parte del Banco Central (BCRA). Esto incluye un plan en tres etapas: reducción del déficit fiscal, eliminación de los intereses de pasivos remunerados y una eventual salida ordenada del cepo cambiario.
Desde mayo de 2024, la inflación mensual se mantiene alrededor del 4%, tras una significativa desaceleración desde niveles superiores al 25% a fines de 2023. La economía muestra señales de recuperación tras una recesión que culminó en el segundo trimestre de 2024.
¿La economía argentina es fuerte o débil?
En la última década, el PIB real per cápita de Argentina se redujo en un 10%. Este bajo rendimiento en términos de crecimiento se atribuye a una deficiente gestión macroeconómica, un entorno regulatorio excesivo y costoso, así como a una integración global limitada.
¿Cuánto equivale un sol en pesos argentinos?
- 1 sol peruano es igual a 272.41 pesos argentinos
¿Qué es lo más importante que tiene Argentina?
Argentina es un país líder en producción de alimentos, con industrias de gran escala, particularmente en agricultura y ganadería vacuna. Asimismo, tiene grandes oportunidades en algunos subsectores de manufacturas y en el sector de servicios innovadores de alta tecnología.
Por otro lado, el fútbol en Argentina es mucho más que un deporte; es una parte fundamental de su identidad cultural y social. Este país sudamericano es reconocido a nivel mundial por su pasión por el fútbol, su rica historia deportiva y la calidad de sus jugadores, muchos de los cuales han dejado una huella imborrable en la escena internacional.
¿Cuántos habitantes hay en Argentina en 2024?
Argentina, con una población de 45.808.747 personas, se encuentra en la posición 31 de la tabla de población, compuesta por 196 países y mantiene una muy baja densidad de población, 16 habitantes por Km2