PASE-U Panamá 2025: conoce cuánto paga el tercer pago del Ifarhu para premedia y media
El IFARHU anuncia que el tercer pago del PASE-U se realizará a inicios de 2025, beneficiando a miles de estudiantes panameños de todos los niveles educativos. Este subsidio busca reducir la deserción escolar.
- ¿Con qué promedio ingreso al Concurso General de Becas 2025 de Ifarhu? Requisitos y cómo solicitar el beneficio
- Nuevo tercer pago del PASE-U 2025: los 7 requisitos importantes que necesitas cumplir para cobrar la Beca Digital en Panamá

El IFARHU ha establecido que el tercer pago del PASE-U se efectuará a inicios de 2025, beneficiando a miles de estudiantes de primaria, premedia y media en Panamá. Este subsidio, destinado a cubrir gastos escolares y reducir la deserción, se distribuye en tres cuotas anuales, con montos de B/.270 para primaria, B/.360 para premedia y B/.450 para media. Su objetivo es apoyar la economía familiar y fomentar la permanencia en el sistema educativo.
Recientemente, se confirmó que el programa será renombrado como Programa de Apoyo Económico (PAE) y que los pagos mantendrán su periodicidad en tres desembolsos anuales. Ante la proximidad del tercer pago del PASE-U 2025, muchos beneficiarios se preguntan cuánto recibirán los estudiantes de premedia y media, así como los criterios para seguir recibiendo esta ayuda económica.

PUEDES VER: ¡Pronto cobrarás el tercer pago del PASE-U! Revisa el monto que recibirán los estudiantes, según Ifarhu
¿Cuánto paga el PASE-U para premedia y media en 2025?
El PASE-U paga montos distintos para los tres niveles educativos. En el 2025, las cifras establecidas por el Ifarhu son las siguientes, según indica la institución en su web oficial:
- Estudiantes de primaria: B/.270.00 anuales, divididos en tres pagos de B/.90.00 cada uno.
- Estudiantes de premedia: B/.360.00 anuales, divididos en tres pagos de B/.120.00 cada uno.
- Estudiantes de media: B/.450.00 anuales, divididos en tres pagos de B/.150.00 cada uno.
Estos montos buscan garantizar el acceso equitativo a la educación y aliviar la carga económica de los hogares panameños. Es importante destacar que el subsidio se otorga únicamente a estudiantes matriculados en escuelas oficiales que cumplan con los requisitos establecidos por el Ministerio de Educación (Meduca).
¿Cuándo es el tercer pago del PASE-U, según el Ifarhu?
El tercer y último pago del PASE-U 2025 está previsto para finales de febrero, según informó el director encargado del Ifarhu. Esta entrega corresponde al último tramo del apoyo financiero anual y beneficiará a estudiantes de primaria, premedia y media que hayan cumplido con los criterios exigidos.
El Ifarhu recomienda a los estudiantes y padres de familia estar atentos a las redes oficiales del organismo para conocer la fecha exacta de la acreditación. El pago se realiza a través de tarjetas clave social y, en algunos casos, por cheques, dependiendo del método asignado a cada beneficiario.
¿Por qué motivos podría perderse el PASE-U en 2025?
Para garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan, el Ministerio de Educación ha establecido reglas claras sobre las condiciones que los estudiantes deben cumplir para seguir recibiendo el PASE-U. Entre las principales razones por las que un estudiante podría perder el subsidio están:
- Faltas injustificadas: Si un estudiante acumula ausencias en el segundo trimestre del año escolar, perderá el derecho al pago del PASE-U, sin importar el nivel educativo.
- Repetición de grado: Los alumnos que reprueben el mismo grado escolar en dos ocasiones consecutivas quedarán excluidos del programa.
Dado que el tercer pago del PASE-U 2025 está próximo, es fundamental que los estudiantes cumplan con la asistencia mínima y mantengan un rendimiento académico adecuado para seguir recibiendo este apoyo económico en los próximos períodos.
¿Cómo y dónde cobrar la beca PASE-U 2025?
Mediante los cheques, podrás cobrar la beca PASE-U 2025 en las sedes del Ifarhu y en puntos habilitados en diversas provincias y comarcas de Panamá. Para obtener información precisa sobre las ubicaciones de pago, los beneficiarios pueden acceder al sitio web oficial de la institución y revisar el listado actualizado.
El retiro del beneficio educativo deberá efectuarse de manera presencial y con la documentación exigida. En caso de que el estudiante no pueda asistir, un representante legal autorizado podrá realizar el cobro, siempre que cumpla con los requisitos establecidos por el IFARHU.
¿Qué necesito saber sobre el pago por cheques del PASE-U?
El Ifarhu exigió que los beneficiarios del PASE-U cambien los cheques antes del 31 de marzo del 2025. Los pagos por medio de cheques suelen realizarse en intervalos definidos durante el año académico. Es común que estos cheques se entreguen directamente a los estudiantes o a través de sus instituciones educativas.
¿El PASE-U se paga por ACH en 2025?
Sí. Recientemente, el Ifarhu pagó el PASE-U por ACH. Ante ello, se espera que se vuelva a depositar el subsidio por dicha vía.
¿El PASE-U se pagará por cheques?
El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) analiza un nuevo sistema de pago del PASE-U para 2025, reemplazando los cheques por una plataforma electrónica. La opción más considerada es Mi Wallet Nacional, una billetera digital creada en colaboración con la Caja de Ahorros.
¿Dónde está el calendario de pagos del Ifarhu 2025?
Puedes ver el calendario de pagos del IFARHU 2025 ingresando en la web de la institución o entrando directamente en este enlace.
¿Qué hace el Ifarhu en Panamá?
El Ifarhu es una entidad gubernamental de Panamá encargada de gestionar becas y programas de asistencia educativa. Su objetivo principal es brindar apoyo financiero a estudiantes de distintos niveles académicos, facilitando el acceso a la educación y promoviendo la permanencia escolar. A través de iniciativas como el PASE-U, becas por mérito y auxilios económicos, contribuye al desarrollo educativo en el país.