¿Por qué es festivo este lunes 24 de marzo? Mira qué se celebra y el calendario de feriados 2025 en Colombia
Conoce qué se conmemora este lunes festivo, qué pasa el 24 de marzo y revisa todos los feriados y días no laborables del 2025.
- Tabla actualizada de Hogares de la Patria en abril 2025: nuevos montos y cómo cobrar el beneficio para jefes de familia
- Kiara Lozano conmueve al revelar que dejó Corazón Serrano por una delicada situación: "Casi nadie lo supo"

Con la llegada del lunes 24 de marzo, los colombianos disfrutarán de su primer puente festivo tras casi dos meses sin días de descanso. Este día no laborable se debe a una celebración, una festividad religiosa que, por disposición legal, se traslada del 19 al lunes siguiente, favoreciendo el turismo y el bienestar ciudadano.
La modificación de esta fecha hace parte de la conocida "Ley Emiliani", que busca incentivar el aprovechamiento de los fines de semana largos. Así, se transforma este lunes en una oportunidad ideal para viajes, descanso o actividades familiares, en medio de un calendario que, en 2025, tendrá un total de 19 festivos oficiales.
¿Qué pasa el 24 de marzo y por qué es día festivo en Colombia?
El 24 de marzo en Colombia corresponde a la conmemoración del Día de San José, una de las principales celebraciones religiosas del país. Tradicionalmente, esta fecha se recuerda el 19 de marzo, pero desde la promulgación de la Ley 51 de 1983, conocida como la ‘Ley Emiliani’, el descanso remunerado se traslada al lunes siguiente si no coincide con ese día.
Esta norma, promovida por el político conservador Raimundo Emiliani, permite que varios feriados religiosos se acomoden al calendario laboral, beneficiando la planificación de puentes festivos. Entre las fechas que se ajustan se encuentran el Día de los Reyes Magos, la Ascensión del Señor, Corpus Christi y el Sagrado Corazón de Jesús, entre otros.
Gracias a esta ley, el lunes 24 de marzo se convierte en uno de los puentes más esperados del primer semestre del año. Además, marca el último feriado antes de Semana Santa, que en 2025 se celebrará en abril, a diferencia de 2024 cuando ocurrió a finales de marzo.
Calendario completo de feriados en Colombia para el 2025
En 2025, Colombia contará con 19 días festivos, aunque no todos se traducen en jornadas no laborables para la mayoría de los ciudadanos. Algunas fechas caen en domingo, como el 20 de julio (Día de la Independencia), y otras se unen en un mismo día, como el caso del lunes 30 de junio, que reunirá dos celebraciones religiosas. A continuación, el listado oficial:
- 1 de enero (miércoles): Año Nuevo
- 6 de enero (lunes): Día de los Reyes Magos
- 24 de marzo (lunes): Día de San José
- 17 de abril (jueves): Jueves Santo
- 18 de abril (viernes): Viernes Santo
- 20 de abril (domingo): Domingo de Resurrección
- 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo
- 2 de junio (lunes): Ascensión del Señor
- 23 de junio (lunes): Corpus Christi
- 30 de junio (lunes): Sagrado Corazón de Jesús y San Pedro y San Pablo
- 20 de julio (domingo): Día de la Independencia
- 7 de agosto (jueves): Batalla de Boyacá
- 18 de agosto (lunes): Asunción de la Virgen
- 13 de octubre (lunes): Día de la Raza
- 3 de noviembre (lunes): Todos los Santos
- 17 de noviembre (lunes): Independencia de Cartagena
- 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (jueves): Navidad
Este calendario marca un total de 16 días laborales que se convierten en descanso, ya que algunos feriados coinciden con fines de semana o se unen entre sí.
La Ley Emiliani y su impacto en los días no laborables
El origen de los ‘puentes festivos’ en Colombia está estrechamente vinculado con la Ley Emiliani. Esta legislación fue creada con el objetivo de mejorar el bienestar de los trabajadores, dinamizar el turismo interno y promover el comercio durante fines de semana extendidos.
En su texto original, la ley establece que si ciertos feriados religiosos o tradicionales no caen en lunes, deberán trasladarse a ese día. La lista incluye fechas clave como el 6 de enero, el 19 de marzo, el 29 de junio, el 15 de agosto, el 12 de octubre y el 1 de noviembre, entre otras. Este esquema no se aplica a todas las fechas. Celebraciones como la Independencia de Colombia (20 de julio) y la Batalla de Boyacá (7 de agosto) mantienen su día fijo, sin importar si caen entre semana o fin de semana.
¿Colombia es uno de los países con más feriados?
Aunque muchas personas consideran que Colombia tiene demasiados feriados, el país no lidera este ranking a nivel mundial. De acuerdo con cifras recientes, Nepal encabeza la lista con 39 días festivos, seguido por países asiáticos como India y Japón.
En comparación, Colombia se ubica en un punto medio-alto con 19 días festivos, superando ampliamente a naciones como México (7), Reino Unido (8) o Países Bajos (8). Esta cantidad de días no laborables representa un atractivo para los viajeros internos, que cada año planean escapadas durante los puentes.