Datos Estados Unidos

USCIS: solo estos ciudadanos pueden obtener la Green Card si realizan esta actividad clave en EEUU

USCIS anunció que ciertos inmigrantes pueden acceder a la Green Card si cumplen una actividad clave en Estados Unidos, mientras que la administración de Donald Trump suspendió el trámite para refugiados y asilados

USCIS permite la Green Card a inmigrantes militares, pero Donald Trump suspende el trámite para refugiados. Foto: IA de LR
USCIS permite la Green Card a inmigrantes militares, pero Donald Trump suspende el trámite para refugiados. Foto: IA de LR

Mientras las deportaciones masivas impulsadas por Donald Trump generan preocupación entre las comunidades inmigrantes, surge una luz de esperanza para algunos extranjeros en Estados Unidos. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció que ciertos inmigrantes pueden iniciar el proceso para obtener la Green Card, siempre que cumplan con una actividad clave que contribuye al país.

La residencia permanente, conocida como Green Card, es el sueño de miles de inmigrantes, ya que permite vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Además, abre el camino para solicitar la ciudadanía americana a través del proceso de naturalización.

La administración de Donald Trump ordenó la suspensión temporal del trámite de la Green Card para los inmigrantes que ingresaron al país como refugiados o asilados. Foto: IA de LR

La administración de Donald Trump ordenó la suspensión temporal del trámite de la Green Card para los inmigrantes que ingresaron al país como refugiados o asilados. Foto: IA de LR

¿Qué actividad deben realizar los inmigrantes para obtener la Green Card en Estados Unidos?

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), los inmigrantes que han prestado servicio militar en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos o aquellos que son veteranos pueden ser elegibles para obtener la Green Card. Esta opción también se extiende a los familiares directos de estos inmigrantes, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la agencia migratoria.

Entre las condiciones establecidas, se incluye la ausencia de antecedentes penales graves y, en el caso de los cónyuges, la obligación de asumir la responsabilidad financiera si el militar está en servicio activo. Esta política destaca y valora la contribución de quienes han servido en las fuerzas armadas.

¿Cuáles son los requisitos para patrocinar la Green Card a las esposas de inmigrantes militares?

Para las esposas de inmigrantes militares, el proceso requiere la presentación de documentos específicos. La solicitante debe presentar el Formulario I-485, que corresponde a la Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus. Por su parte, el militar debe completar el Formulario I-130, que es la Petición de Familiar Extranjero.

USCIS establece un costo de 1.225 dólares para el Formulario I-485, monto que incluye los servicios biométricos. Mientras tanto, el Formulario I-130 tiene un costo de 535 dólares. De acuerdo con Boundless, el tiempo promedio de espera para completar este proceso es de 9.3 meses, aunque puede variar por posibles retrasos.

Si la esposa de un militar recibe una cita para entrevista de ajuste de estatus mientras él se encuentra desplegado fuera del país, el USCIS lleva a cabo la entrevista de todos modos.

Donald Trump suspende el trámite de la Green Card para ciertos inmigrantes

No todas las noticias son favorables para quienes buscan la residencia permanente. La administración de Donald Trump ordenó la suspensión temporal del trámite de la Green Card para los inmigrantes que ingresaron al país como refugiados o asilados. Esta medida agrava la situación para miles de personas que esperaban regularizar su estatus migratorio en 2025.

USCIS explicó que algunas solicitudes deben pasar por un proceso de revisión más rigurosa con el fin de detectar fraudes o amenazas a la seguridad nacional. Esta decisión se basa en una orden ejecutiva firmada por Trump el 20 de enero, respaldada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que busca reforzar los controles migratorios y priorizar la seguridad pública.