Datos Estados Unidos

El plan piloto de Kathy Hochul busca que conductores eviten multas y la suspensión de su licencia

El programa de multas automáticas por exceso de velocidad en Nueva York se hará permanente y expandirá su cobertura para mejorar la seguridad en zonas de construcción.

Un plan piloto impulsado por Kathy Hochul planea cambios para los conductores en Nueva York. Foto: Composición LR
Un plan piloto impulsado por Kathy Hochul planea cambios para los conductores en Nueva York. Foto: Composición LR

Los conductores de Nueva York deben prepararse para los cambios en las normas de tráfico, ya que un plan piloto impulsado por la gobernadora Kathy Hochul se convertirá en una política permanente. Este programa automatiza las multas por exceso de velocidad mediante el uso de cámaras en zonas de construcción, con el objetivo de proteger a los trabajadores viales y reducir los accidentes.

Aunque las multas automáticas no añaden puntos a la licencia de conducir, el incumplimiento repetido puede llevar a sanciones económicas crecientes y, eventualmente, a suspensiones del registro del vehículo, lo que indirectamente afecta la posibilidad de conducir legalmente.

¿Cómo funciona el plan piloto de multas automáticas en Nueva York?

El programa de multas automáticas por exceso de velocidad en zonas de construcción se lanzó como plan piloto hace dos años en Nueva York y utiliza cámaras para detectar a los conductores que superan los límites de velocidad en estas áreas.

La gobernadora Kathy Hochul anunció recientemente que el programa se hará permanente y se expandirá a más ubicaciones, incluyendo puentes y túneles operados por el estado y por la MTA (Metropolitan Transportation Authority). Esta medida fue presentada en el Presupuesto Ejecutivo del año fiscal 2026, como parte de una estrategia para salvar vidas y crear condiciones más seguras para los trabajadores de las carreteras.

Desde su implementación, el programa ha emitido más de 425,000 multas, con aproximadamente 38,000 conductores reincidentes.

Multas y sanciones: ¿cuánto se paga por las infracciones?

Las multas por exceso de velocidad en zonas de construcción bajo este sistema automatizado funcionan de la siguiente manera:

  • Primera infracción: US$50
  • Segunda infracción (dentro de 18 meses): US$75
  • Tercera infracción y subsiguientes: US$$100 cada una

Importante: Si el conductor no comete nuevas infracciones durante 18 meses, el conteo se reinicia y vuelve a comenzar con la multa base de US$50.

Estas multas son sanciones civiles, por lo que no suman puntos en la licencia de conducir. Sin embargo, no pagar las multas puede provocar la retención del registro del vehículo, lo cual impide renovar la matrícula y podría llevar a sanciones adicionales si se sigue conduciendo con el registro retenido.

¿Dónde se instalan las cámaras de multas automáticas en Nueva York?

Actualmente, las cámaras de velocidad están instaladas en zonas de construcción activa, y las ubicaciones cambian semanalmente para mantener a los conductores atentos y asegurar el cumplimiento de las normas.

Con la expansión del programa, las cámaras también se colocarán en puentes estatales y se planea incluir:

  • Puente Bear Mountain
  • Puente Newburgh-Beacon
  • Puente Mid-Hudson
  • Puente Kingston-Rhinecliff
  • Puente Rip Van Winkle

La gobernadora Hochul también propuso extender el sistema a puentes y túneles administrados por la MTA, lo que ampliaría la cobertura en todo el estado.

Cómo impugnar una multa por exceso de velocidad en Nueva York

Si un conductor considera que la multa fue emitida incorrectamente, existen estrategias legales para impugnarla:

  1. Error de hecho: Argumentar que la infracción ocurrió debido a un factor fuera de su control, como señalización deficiente o marcas de carril borrosas.
  2. Circunstancias justificadas: Demostrar que el exceso de velocidad fue necesario para evitar un peligro, como esquivar a un conductor ebrio o evitar un accidente.
  3. Cuestionar las pruebas: Solicitar la evidencia fotográfica o de radar que respalde la infracción.
  4. Consulta legal: Buscar asesoría de un abogado de tráfico para evaluar si el caso es defendible.