Datos Estados Unidos

¡Cuidado, inmigrantes en EEUU! Estos son los estados con más deportaciones en 2025

La ola de deportaciones en Estados Unidos se intensifica en 2025 y estos son los estados que están siendo más afectados.

Donald Trump aseguró que la deportación de inmigrantes indocumentados sería el foco de su gobierno. Foto: BBC/AFP
Donald Trump aseguró que la deportación de inmigrantes indocumentados sería el foco de su gobierno. Foto: BBC/AFP

En 2025, las deportaciones de inmigrantes en Estados Unidos han aumentado de manera significativa, impulsadas por la estricta política migratoria de Donald Trump, que ha desatado una serie de operativos de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) en diversos estados del país.

Estos estados, especialmente aquellos con grandes comunidades inmigrantes, enfrentan un aumento en las detenciones, generando temor y ansiedad entre los migrantes que dependen de su estabilidad laboral y social. Texas, en particular, se ha convertido en uno de los estados más afectados, con un notable incremento en las acciones de detención y expulsión por parte de las autoridades migratorias.

Estos son los estados con más deportaciones en 2025 en EEUU

Los estados que registran una mayor cantidad de deportaciones a inmigrantes en Estados Unidos en 2025 son:

  • Texas: con 2.4 millones de deportaciones se convierte en una de las principales zonas de enfoque para las autoridades migratorias, también gracias a su cercanía fronteriza con México y el refuerzo de operativos de ICE en ciudades clave como Laredo, El Paso y Harlingen.
  • California: lleva más de 875, 000 expulsiones, a pesar de ser considerado un estado con políticas más inclusivas para inmigrantes.
  • Arizona: con alrededor de 853 000 deportaciones, gracias a su ubicación fronteriza con México y una estricta política migratoria, se convierte en el tercer estado con más deportaciones, principalmente en las ciudades deTucson y Phoenix. ​

Estos estados son los más visibles en términos de deportaciones, pero también existen otros como Louisiana, que alberga un gran número de centros de detención migratoria y Florida, por su apoyo a las órdenes migratorias de ICE.

Consejos para los inmigrantes: ¿cómo protegerse ante una posible deportación?

Para aquellos que temen ser víctimas de una deportación, es importante conocer sus derechos. Te presentamos algunos consejos básicos que puedes seguir:

  • Conocer tus derechos: los inmigrantes en Estados Unidos tienen derecho a permanecer en silencio, no abrir la puerta a ICE sin una orden judicial y no están obligados a responder a las preguntas de los agentes migratorios. Así como, de contar con un abogado.
  • Buscar asesoría legal: si te encuentras en riesgo de deportación, es crucial consultar con un abogado especializado en inmigración que pueda ayudarte a explorar las opciones legales para frenar el proceso de expulsión.
  • Llevar siempre documentos que respalden tu presencia en EEUU: puede ser un permiso de trabajo válido, la Green Card o en caso de encontrarse en el país bajo pedido de asilo pendiente, no olvide portar siempre un documento que lo compruebe.
  • Mantener la calma y no resistirse: en caso de una detención, es importante no resistirse y cooperar con las autoridades, pero siempre exigiendo el respeto a los derechos fundamentales.