Datos Estados Unidos

Gavin Newsom apoya iniciativa en California que brinda ayuda a estudiantes sin vivienda estable

Una nueva propuesta legislativa busca permitir que alumnos universitarios sin hogar puedan dormir legalmente en sus autos en estacionamientos vigilados dentro de campus educativos.

En respuesta a un alto porcentaje de estudiantes sin vivienda, una iniciativa en California se posiciona como una alternativa rápida. Foto: Composición LR
En respuesta a un alto porcentaje de estudiantes sin vivienda, una iniciativa en California se posiciona como una alternativa rápida. Foto: Composición LR

La crisis de vivienda en California ha alcanzado tal nivel que la posibilidad de dormir en autos dentro de universidades se perfila como una medida temporal frente a la emergencia habitacional que afecta a miles de estudiantes. Esta iniciativa busca autorizar el uso de estacionamientos vigilados para aquellos jóvenes que no cuentan con un lugar donde vivir, una situación que refleja la creciente desigualdad habitacional en uno de los estados más ricos del país.

Dirigida para estudiantes sin hogar en California, esta propuesta de ley se centra en ofrecer una alternativa segura y legal para quienes, ante la imposibilidad de costear una renta, ya pernoctan en sus vehículos. Aunque no resuelve el problema estructural de la falta de vivienda asequible en California, pretende funcionar como un plan de ayuda para universitarios sin hogar en momentos de urgencia.

Qué propone la iniciativa apoyada por Gavin Newsom en California

El proyecto de ley, apoyado por Gavin Newsom, plantea que los estudiantes sin vivienda en California puedan dormir legalmente en sus automóviles dentro de áreas asignadas en los estacionamientos de los campus universitarios. Estas zonas estarían vigiladas y equipadas con servicios básicos como baños, electricidad, conexión a internet y acceso a programas de asistencia social.

La medida está pensada específicamente para estudiantes de colegios comunitarios en California, donde según la Liga de Colegios Comunitarios del estado, uno de cada cuatro alumnos enfrentó una situación de falta de vivienda durante el último año. La propuesta no obliga a nadie a dormir en su coche, sino que ofrece una opción segura y regulada para quienes ya se ven forzados a hacerlo.

Sin embargo, la Universidad Estatal de California y otras instituciones han expresado su rechazo a la iniciativa, señalando que no cuentan con los recursos necesarios para adaptar los estacionamientos y mantener condiciones de seguridad adecuadas. También advierten que este tipo de políticas no abordan de fondo el encarecimiento del mercado inmobiliario ni los factores que llevan a miles de jóvenes a vivir en condiciones extremas.

Long Beach City College (LBCC): el modelo piloto que inspiró el proyecto

El programa se inspira en una experiencia previa implementada en el Long Beach City College (LBCC), donde se llevó a cabo un proyecto piloto de apoyo a estudiantes sin hogar. En esa iniciativa, 70 alumnos identificados como personas sin vivienda pudieron dormir en sus vehículos dentro del campus, contando con apoyo logístico y acompañamiento psicosocial.

Con una inversión de 200.000 dólares, equivalente a poco más de 4 millones de pesos mexicanos, se logró brindar acceso a servicios como baños, electricidad, internet y asesoría para integrarse a programas de vivienda. El éxito de ese piloto fortaleció la argumentación del legislador Jackson y de quienes promueven replicar el modelo en todo el estado.

El Senado Estudiantil de los Colegios Comunitarios de California respalda la propuesta y considera que se trata de una política de contención frente a una realidad innegable. “Estamos tratando de garantizar que haya una manera para que nuestros estudiantes se sientan seguros en estos momentos difíciles”, expresó su presidente, Iván Hernández, a Politico.

¿Por qué hay estudiantes sin hogar en California?

El origen del problema radica en una combinación de factores: altos precios de alquiler, salarios insuficientes, y escasa oferta de vivienda asequible. Según diversos estudios, el costo del alquiler en California es, en promedio, 30 % más alto que el promedio nacional, lo que convierte al estado en uno de los más caros para vivir en Estados Unidos.

La emergencia habitacional en California ha empujado a miles de personas —incluidos jóvenes universitarios— a condiciones extremas. Para muchos, dormir legalmente en un coche es la única alternativa disponible para continuar sus estudios. Sin un techo seguro, y con las becas limitadas, los estudiantes se enfrentan a la disyuntiva de abandonar su formación o arriesgar su integridad.

En 2019, una propuesta similar fue rechazada por el Comité de Asignaciones del Senado estatal. Críticos del nuevo plan advierten que financiarlo podría implicar recortes a otras partidas clave, como becas educativas o comedores escolares. Sin embargo, sus defensores insisten en que el debate no debe centrarse únicamente en el presupuesto, sino en la voluntad política de proteger a quienes más lo necesitan.