Green Card: la forma adecuada de llamar en español a este documento de Estados Unidos, según la RAE
Descubre cómo la Real Academia Española plantea una alternativa para referirse a la "Green Card" en español, promoviendo una opción que mantiene la riqueza del idioma.
- Muy malas noticias para inmigrantes en EEUU: jueza federal no bloqueará las redadas de ICE en estas zonas sensibles
- Inmigrante venezolano fue a Sacramento para cambiar su dirección voluntariamente: ICE lo arrestó y ahora podría ser deportado

La Real Academia Española (RAE) formó una alianza con la Fundación del Español Urgente (Fundéu), por lo que en la página web de este último señaló que las expresiones adecuadas para el nombre "Green Card" sería "tarjeta verde" o "tarjeta de residente".
Este documento americano recibió aquel nombre debido a que siempre ha sido identificada con tonos de color verde. Asimismo, al ser denominaciones comunes no existe la obligación de emplear palabras en mayúscula al inicio.
¿Qué facilidades otorga la Green Card para inmigrantes en Estados Unidos?
La Green Card es mucho más que una simple tarjeta de identificación. Este documento es un pase crucial para aquellos que desean establecerse en Estados Unidos de manera permanente. Uno de los mayores beneficios de la Green Card es la posibilidad de vivir y trabajar en cualquier lugar de EE.UU. sin restricciones.
Además, los titulares de la tarjeta verde tienen acceso a los servicios de salud públicos, a la educación en todos los niveles, y a una serie de programas sociales que pueden incluir asistencia económica en situaciones de necesidad.
¿Cuáles son las funciones de la RAE?
La RAE tiene como principal función velar por la unidad, la claridad y la integridad del idioma español. En este sentido, juega un papel crucial en la regulación y el establecimiento de normas para el uso del idioma, especialmente en un contexto globalizado donde el inglés y otras lenguas extranjeras están constantemente influyendo en el español.
La RAE no se limita a ser un observador pasivo de las evoluciones del idioma, sino que también interviene de manera activa para orientar a los hablantes de español sobre el uso correcto de términos y expresiones, garantizando la correcta transmisión de ideas en diversos contextos.