Atención, inmigrantes en USA: qué es y cómo funciona el programa 287(g) que deporta personas indocumentadas
ICE comunicó que ha superado los 400 acuerdos con agencias locales en 38 estados de EE.UU. Destacó que solo un pequeño número de estos estados cuentan con leyes que impiden la implementación de estas acciones.
- Muy buenas noticias para Florida: Ron DeSantis anuncia fin de estos carriles de alivio de congestión en el estado
- Seguro Social: ¿cómo un residente permanente en Estados Unidos puede recibir los beneficios en 2025?

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) actualizó recientemente su mapa oficial del programa 287(g), una iniciativa que permite delegar funciones de control migratorio en agencias policiales locales.
Esta medida ha generado repercusiones a nivel nacional, al mostrar dónde se concentran los esfuerzos para identificar y expulsar a personas no autorizadas para permanecer en territorio estadounidense.
Inmigrantes en Estados Unidos: ¿qué es el programa 287(g)?
El programa 287(g) surgió a partir de una modificación realizada en 1996 a la Ley de Inmigración y Nacionalidad, bajo la sección que lleva el mismo nombre. Esta disposición autoriza al ICE a delegar ciertas funciones migratorias a cuerpos policiales locales o estatales, siempre bajo la supervisión del gobierno federal.
Mediante este programa, los agentes locales adquieren competencias específicas que les permiten identificar, detener y transferir a personas extranjeras consideradas deportables.
¿Cómo funciona el programa 287(g)?: los modelos existentes
El programa 287(g) no se aplica de manera uniforme en todo el país. ICE implementó tres modelos distintos, según el tipo de colaboración acordado con cada agencia de seguridad:
- Modelo de Ejecución en Cárceles (JEM): este modelo se enfoca en identificar a personas detenidas en centros locales que tienen antecedentes penales o cargos pendientes. Los oficiales revisan el estatus migratorio de quienes ingresan en las cárceles y notifican a ICE si corresponde iniciar un proceso de deportación.
- Modelo de Fuerza de Tarea (TFM): este modelo otorga autoridad limitada a los agentes locales para realizar tareas migratorias durante sus patrullas o investigaciones, siempre bajo la coordinación de ICE.
- Modelo de Oficial de Órdenes Judiciales (WSO): este modelo autoriza y capacita a los oficiales de policía para ejecutar órdenes administrativas de arresto emitidas por ICE dentro de las instalaciones carcelarias.