Quién es Alice Walton, la mujer más rica de Estados Unidos, según ranking de Forbes 2025
Alice Walton ha destacado por su liderazgo en diversas áreas, consolidándose como una de las figuras más influyentes del mundo.
- ¡Adiós a Walmart! Famoso supermercado de Estados Unidos cerrará sus puertas en estos estados en 2025
- Walmart lanza atractiva oferta para la cena de Pascua este 2025: conoce qué es lo que incluye y cómo comprarla

En el ranking de las personas más ricas del mundo en 2025, las mujeres han logrado destacar con fortunas impresionantes que reflejan no solo herencias familiares, sino también emprendimientos exitosos en diversas industrias. Según la lista Forbes, aunque las cifras siguen dominadas por hombres, la presencia femenina ha crecido, representando un 13,4% de las fortunas más grandes del planeta. Este crecimiento muestra cómo las multimillonarias han consolidado su lugar en la cima de la riqueza global, con algunas de ellas alcanzando cifras de patrimonio asombrosas.
Este año la lista la encabeza Alice Walton, quien ostenta el titulo de la mujer más rica de Estados Unidos con un patrimonio de US$101.000 millones, ha logrado consolidar su fortuna gracias a un legado familiar, pero también a su capacidad para diversificar sus inversiones y apoyar proyectos significativos en diversas áreas. Su ascenso en la lista Forbes refleja no solo el impacto de Walmart, sino también la influencia de sus decisiones estratégicas en otros sectores que han contribuido al crecimiento de su patrimonio.

PUEDES VER: ¡Adiós a Walmart! Famoso supermercado de Estados Unidos cerrará sus puertas en estos estados en 2025
¿Quién es Alice Walton, la mujer más rica de Estados Unidos, según Forbes?
Alice Walton, quien nació en 1949 en la ciudad de Newport, Arkansas, es la hija menor de Sam Walton, el creador de Walmart. Su familia sigue teniendo un control significativo sobre la compañía, que, a pesar de la venta de miles de millones en acciones en la última década, aún posee cerca del 46% de las acciones. De esta participación, gran parte está distribuida entre Alice y sus hermanos, Jim y Rob Walton. Alice, con su fortuna en constante crecimiento, se mantiene a la vanguardia, sobrepasando a otros multimillonarios como la heredera de L’Oréal, Francoise Bettencourt Meyers.
En su carrera, Walton ha sido una figura clave no solo en el mundo empresarial, sino también en la expansión del legado artístico de su familia, quien a diferencia de sus hermanos Jim y Rob, que se unieron a Walmart desde temprana edad, Alice Walton eligió estudiar Economía en la Trinity University de San Antonio, Texas, para posteriormente dedicarse a su verdadera vocación, el mundo del arte, lo que eventualmente la llevaría a dirigir importantes iniciativas culturales, como ser la creadora del Museo de Arte Crystal Bridges en Bentonville, Arkansas, que inauguró en el 2011. Esta fundación fue financiada mayormente por fideicomisos en nombre de su hermano fallecido, John Walton, y su madre, Helen Walton.
Alice Walton, también destaca por su rol en la filantropía
Además de su destacada posición como la mujer más rica de Estados Unidos, Alice Walton ha destinado más de US$5.700 millones a diversas iniciativas filantrópicas a lo largo de los últimos años. Estas donaciones han sido dirigidas a organizaciones enfocadas en la educación, la reforma ambiental y el bienestar social, especialmente en el estado de Arkansas, su lugar natal. Uno de sus proyectos más recientes es la creación del Whole Health Institute y la Alice L. Walton School of Medicine, donde busca cambiar el enfoque de la medicina en Estados Unidos y promover una visión más integral de la salud, que combina tanto el bienestar físico como emocional.
Otro de los proyectos filantrópicos más destacados en la carrera de Alice Walton es la Walton Family Foundation, a través de la cual ha destinado miles de millones de dólares para apoyar causas educativas, ambientales y de desarrollo comunitario. La fundación ha invertido fuertemente en la mejora de la educación, buscando implementar reformas en las escuelas y apoyando iniciativas para aumentar el acceso a una educación de calidad. También ha canalizado importantes recursos hacia la preservación del medio ambiente, impulsando proyectos que promuevan la sostenibilidad y la conservación de los recursos naturales.