¿Qué tan posible es un tercer mandato presidencial para Donald Trump en Estados Unidos?
Donald Trump expresa su interés en un tercer mandato presidencial, desafiando la 22ª enmienda de la Constitución de Estados Unidos. A pesar de las limitaciones, sus seguidores proponen alternativas.
- Legisladores de este estado consideran proyectos de ley para proteger inmigrantes de las deportaciones masivas de Trump en EEUU
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: gobernador de este estado refuerza su compromiso con las políticas de inmigración de Trump

Donald Trump ha manifestado su interés en un tercer mandato como presidente de Estados Unidos, desafiando la interpretación del 22º enmienda de la Constitución. A pesar de las limitaciones legales, sus seguidores sugieren que existen alternativas viables, según informó BBC.
En una reciente entrevista, Trump afirmó que "no está bromeando" sobre la posibilidad de un tercer mandato, lo que ha generado un intenso debate sobre la viabilidad de esta idea. Aunque la Constitución establece que "ninguna persona... será elegida más de dos veces", algunos de sus partidarios creen que podrían existir formas de eludir esta restricción.
La controversia se intensifica a medida que Trump continúa sugiriendo que muchos de sus seguidores desean que se postule nuevamente. Sin embargo, la realidad política y legal presenta obstáculos significativos para la realización de este deseo.
La Constitución de Estados Unidos y sus limitaciones
El 22º enmienda de la Constitución de Estados Unidos establece claramente que "ninguna persona será elegida para el cargo de presidente más de dos veces". Cambiar esta enmienda requeriría la aprobación de dos tercios de ambas cámaras del Congreso, así como el respaldo de tres cuartas partes de los gobiernos estatales. Actualmente, el Partido Republicano controla ambas cámaras, pero no tiene las mayorías necesarias para llevar a cabo tal enmienda.
¿Un camino alternativo para Donald Trump?
Algunos partidarios de Trump argumentan que existe un vacío legal en la Constitución que podría permitirle regresar al poder. Según esta teoría, el 22º enmienda solo prohíbe ser "elegido" para más de dos mandatos, sin mencionar la "sucesión". Esto abriría la puerta a que Trump se postule como candidato a la vicepresidencia en 2028, y si su compañero de fórmula gana, podría renunciar inmediatamente, permitiendo que Trump asuma la presidencia.
Reacciones políticas y legales
Las reacciones ante la posibilidad de un tercer mandato son diversas. Desde el Partido Demócrata, se han expresado preocupaciones sobre la intención de Trump de "tomar el control del gobierno y desmantelar nuestra democracia". Algunos republicanos también han manifestado su oposición, como el senador Markwayne Mullin, quien ha declarado que no apoyará un intento de modificar la Constitución para permitir que Trump regrese a la Casa Blanca.
Opiniones de expertos en derecho en Estados Unidos
Expertos en derecho electoral han señalado que la 12ª enmienda de la Constitución establece que "ninguna persona constitucionalmente inelegible para el cargo de presidente será elegible para el de vicepresidente". Esto implica que, según su interpretación, Trump no podría postularse como vicepresidente después de haber servido dos mandatos. Además, se ha afirmado que no existen argumentos legales creíbles que respalden la idea de un tercer mandato.
Un vistazo a la historia
La historia de la presidencia de Estados Unidos incluye un caso notable: Franklin Delano Roosevelt, quien fue elegido cuatro veces. Su mandato extendido, que culminó en su muerte en 1945, llevó a la codificación de la limitación de dos mandatos en la 22ª enmienda, estableciendo un precedente que ha perdurado desde entonces.