Sporting Cristal vs Palmeiras EN VIVO por la Libertadores
Datos Estados Unidos

Elon Musk ofrece US$1 millón a quienes voten por anticipado en Wisconsin antes de elección clave

El empresario Elon Musk, CEO de Tesla, viajará a Wisconsin para entregar dos cheques de un millón de dólares a votantes que hayan participado en la elección para la Corte Suprema de Wisconsin.

El evento, programado para dos días antes de la votación del 1 de abril, genera dudas sobre la legalidad de la propuesta de Musk, ya que Wisconsin prohíbe incentivos monetarios por votar. Foto: Composición LR/Wisconsin Watch/PNG Wing
El evento, programado para dos días antes de la votación del 1 de abril, genera dudas sobre la legalidad de la propuesta de Musk, ya que Wisconsin prohíbe incentivos monetarios por votar. Foto: Composición LR/Wisconsin Watch/PNG Wing

El empresario Elon Musk, CEO de Tesla y figura destacada dentro del Partido Republicano, anunció que este domingo se desplazará a Wisconsin para entregar personalmente dos cheques de un millón de dólares a los votantes que ya hayan participado en la elección estatal para la Corte Suprema.

Musk hizo este pronunciamiento en el contexto de la elección que determinará la mayoría en la Corte Suprema estatal, una decisión clave en debates sobre temas como el aborto, los mapas electorales y los límites al poder legislativo.

¿Por qué Elon Musk ofrecerá US$2 millones a quienes voten por anticipado en Wisconsin?

El empresario Elon Musk, anunció que este domingo viajará a Wisconsin para entregar en persona dos cheques de un millón de dólares a los votantes que ya hayan participado en la elección estatal para la Corte Suprema. La promesa fue divulgada a través de la red social X, de la cual Musk es propietario.

La entrega de los cheques está programada para la noche del domingo, justo dos días antes de la jornada electoral, prevista para el martes 1 de abril. Sin embargo, el empresario no especificó los criterios para seleccionar a los beneficiarios ni detalló el procedimiento para verificar que los asistentes al evento hayan emitido su voto, una condición establecida para ingresar a la charla.

Según AP, la falta de claridad sobre este tema genera dudas sobre la logística del evento, ya que los registros de votación anticipada no suelen estar disponibles para su verificación inmediata por parte de particulares o entidades no gubernamentales. Además, las estrictas leyes electorales de Wisconsin complican aún más la situación, debido a sus normas sobre la confidencialidad del voto y la protección del proceso democrático frente a incentivos inapropiados.

La propuesta de Elon Musk bajo la ley estatal

La propuesta de Elon Musk de entregar dos cheques de un millón de dólares a votantes en Wisconsin ha generado dudas legales respecto a su conformidad con la legislación estatal. Según AP, la ley electoral de Wisconsin prohíbe explícitamente ofrecer "cualquier cosa de valor" como incentivo para votar o como recompensa por haberlo hecho.

En este contexto, el anuncio de Musk de entregar dinero en efectivo a ciudadanos que hayan participado en la elección podría estar en desacuerdo con la normativa vigente. AP señala que, al hacer pública su promesa en su red social X, el multimillonario no aclaró cómo se eligieron los beneficiarios ni si consultó con las autoridades estatales sobre la legalidad de su propuesta.

La falta de claridad en los criterios de selección y la ausencia de un mecanismo definido para verificar el voto de los asistentes agravan la controversia.

Aunque Musk describió la entrega de dinero como un “agradecimiento” por haberse tomado el tiempo de votar, el hecho de condicionar la participación en el evento a haber votado y asociar esa condición con una posible recompensa económica plantea dudas sobre posibles violaciones legales.

Proceso electoral en la Corte Suprema del estado de Wisconsin

El proceso electoral para cubrir una vacante en la Corte Suprema del estado de Wisconsin, que se celebrará el 1 de abril, marca un momento crucial en la estructura judicial del estado. Según The Hill, el resultado de esta elección determinará si el tribunal mantiene su mayoría liberal de 5 a 4 o si se inclina hacia una orientación conservadora.

Los candidatos en contienda son el exfiscal general republicano Brad Schimel y la jueza liberal Susan Crawford. Ambos han centrado sus campañas en temas judiciales clave, como el derecho al aborto, la redistribución de distritos electorales y los límites al poder legislativo estatal.

Esta elección ha atraído no solo la atención de votantes locales, sino también de figuras políticas nacionales y grandes donantes. El nivel de gasto en esta campaña ha alcanzado cifras récord. Según Newsweek, se han recaudado millones de dólares a través de comités de acción política (PACs), destacando más de 20 millones de dólares del America PAC, vinculado a Musk, en apoyo a Schimel.

Por el lado demócrata, The Hill informa que han intervenido activamente el gobernador de Illinois, JB Pritzker, y el empresario George Soros, quienes han dirigido apoyo financiero hacia Crawford. La magnitud de este respaldo externo subraya que ambos sectores partidarios ven en esta elección una oportunidad estratégica para moldear la futura jurisprudencia del estado.